El coste de la violencia en la economía sudafricana es de las mayores del mundo. El país se situa en el lugar 126 de los 163 países del Índice Global de Paz. Este índice nos muestra que el coste de la violencia en Sudáfrica representa el 19% del PIB, el 16º mayor en el mundo (34.160 rands por ciudadano y año).
Sudáfrica destaca en cinco categorías principales de violencia: el número de crímenes violentos, el número de protestas violentas, el número de asesinatos, el acceso fácil a armas y una gran percepción de inseguridad. Es el 10º peor país en reducción general de la violencia y el 19º si hablamos de seguridad en general.
Tanto los datos proporcionados por el Servicio de Policía de Sudáfrica (SAPS) como los datos que proporciona la Encuesta de Victimización (VOCS) demuestran que los niveles de violencia se han mantenido altos, con variaciones que no son significativas. En el periodo presupuestario de abril de 2015 a marzo de 2016, se registraron 18.673 asesinatos y 18.127 tentativas. Además, la policía conoció 259.165 casos relacionados con el tráfico de drogas.
El problema de fondo es que los largos años del apartheid con violencia institucionalizada lo han convertido en un elemento muy presente en la sociedad, que se utiliza para resolver cualquier situación con una gran normalidad.
El Plan de Desarrollo Nacional quiere mejorar las condiciones de la violencia con el objetivo fijado en el año 2030. Este plan quiere construir comunidades seguras, entendiendo la seguridad como un derecho humano básico. El plan abarca la seguridad física y la dimensión social, como el empleo, la educación y la salud, y pretende poner fin a la cultura de la violencia, convirtiéndola en algo muy residual y despreciable.
La dimensión comunitaria es central en el plan y, por lo tanto, los gobiernos locales asumen un papel importante, ya que son las administraciones más próximas a la ciudadanía. Estas tienen una posición central en la coordinación e integración de las políticas con el fin de crear comunidades seguras.
Se crean los foros de Seguridad de la Comunidad (CSF) a escala local. Este órgano es donde se llevará a cabo la coordinación, monitorización e integración de las iniciativas de prevención de la comunidad. El objetivo es garantizar un acceso a unos servicios de calidad y crear comunidades de ciudadanas y ciudadanos seguros. Estas estrategias se llevan a cabo en coordinación con las diferentes agencias de las administraciones locales y estatales.
La mejora del desarrollo económico con equidad provocará, según el plan, la transformación económica, la creación de empleo y la mejora de la educación y la sanidad, y ayudará a la cohesión social. Y todo ello afectará positivamente en la inseguridad, generando más seguridad.
El objetivo final es que el año 2030 la ciudadanía de Sudáfrica se sienta segura y sin miedo a ser víctima de un crimen. Esta seguridad deberá estar presente en la escuela, en el trabajo y en los demás espacios de relación de la comunidad.
Enlace de interés:
What is the situation in South Africa?
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français
Desde luego que en esos países hace falta combatir la violencia. Espero que todo el esfuerzo sirva para algo. un saludo!