A pesar de la notable disminución del número de inmigrantes irregulares que llegan a Europa, el contrabando de inmigrantes sigue siendo una actividad criminal rentable y activa para el crimen organizado en la Unión Europea. El informe de actividad de Europol sobre los dos años de funcionamiento del Centro Europeo de Contrabando de Migrantes (EMSC) proporciona una visión detallada del desarrollo y las tendencias del contrabando de migrantes.
Desde la crisis de la migración de 2015, el negocio de contrabando de migrantes se ha consolidado como un mercado criminal extenso y lucrativo, y sigue representando un negocio altamente rentable en el que los criminales corren un riesgo bajo de ser detectados. El modelo de negocio de los delincuentes implicados en este crimen sigue evolucionando y respondiendo a la dinámica y las necesidades de los flujos migratorios. Muchos factores, incluidos la implantación de políticas, la actividad policial y las preferencias presupuestarias y de viaje de los inmigrantes irregulares, tienen un impacto sobre las rutas de migración y los medios operativos utilizados por los contrabandistas. Los criminales se adaptan rápidamente a los cambios y muestran una gran versatilidad en los medios de transporte y las tecnologías que utilizan. Cada vez son más organizados, y establecen redes profesionales sofisticadas que operan de forma transnacional desde la fuente hacia los países de destino.
Según Robert Crepinko, jefe del Centro Europeo de Contrabando de Migrantes, “el contrabando de migrantes hacia la Unión Europea prevé el uso de tecnología adelantada, especialmente relacionada con el fraude documental, el aumento del uso de documentos genuinos y los abusos de viajes sin visado, y tendrá un impacto significativo en el futuro del paisaje de contrabando de migrantes”.
Ámbitos principales del informe del EMSC
- El fraude en los documentos es un factor clave en el contrabando de migrantes. Los documentos fraudulentos u obtenidos fraudulentamente que los contrabandistas proporcionan cada vez más a los inmigrantes irregulares permiten a estos entrar en la UE y transitar.
- Abuso de viajes sin visado: los inmigrantes irregulares intentan entrar por vía aérea en la UE a través de países balcánicos no comunitarios, utilizando esquemas de viaje sin visado. Varios países balcánicos han introducido la liberalización de visados para los ciudadanos, entre otros, de China, Guinea-Bisáu, Irán o Turquía, lo que permite a los inmigrantes entrar en un país como turista con derecho a permanecer en él hasta treinta días.
- Los medios sociales continúan siendo ampliamente utilizados para anunciar servicios de contrabando. Los delincuentes utilizan varias técnicas de marketing, por ejemplo, ofreciendo descuentos para migrantes adicionales.
- Modi operandi: los criminales utilizan métodos sofisticados y a menudo amenazadores para ocultar el contrabando de migrantes a través de las fronteras.
- La participación de grupos criminales policiales organizados en el tráfico de migrantes y otras actividades delictivas es significativa. Se trata de un negocio criminal enormemente lucrativo con niveles de riesgo relativamente bajos.
Entre las principales rutas de contrabando de migrantes destacan: la ruta del Mediterráneo central, la del Mediterráneo occidental, la de los Balcanes occidentales y la de las fronteras del Reino Unido y Francia.
El EMSC de Europol se fundó a principios de 2016, tras un periodo de migración irregular muy activo, con migrantes vulnerables que viajaban en gran parte sin restricciones en grupos numerosos a lo largo del Mediterráneo, de fronteras terrestres externas y más allá de la UE. Europol ha comprobado que a muchos migrantes les facilitan el viaje organizaciones delictivas. La tarea básica del EMSC es dar apoyo, con la colaboración de Eurojust y Frontex, a investigaciones transfronterizas para interrumpir y perseguir los grupos de delincuencia organizada.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français