¿Aumento de la criminalidad en Inglaterra y Gales?

Según el artículo que publica The Police Foundation, se han producido cambios importantes en los datos registrados de las policías de Inglaterra y Gales que proporciona el Sistema Nacional de Datos de Criminalidad, a lo cual se añade la dificultad a la hora de comparar estos datos con los de la Encuesta de criminalidad.

En abril de 2002 se definieron nuevos criterios para la recogida de datos por parte de las policías en el National Crime Recording Standard (NCRS), que quería promover una recogida esmerada de los registros policiales en Inglaterra y Gales y que ahora ha comportado un aumento de los datos de criminalidad en este territorio.

En el Reino Unido, concretamente en el territorio donde tiene competencia el Ministerio del Interior británico (Hombre Office), Inglaterra y Gales, se lleva a cabo la Encuesta de criminalidad (CSEW), que, junto a los datos de los registros policiales, son los instrumentos principales de análisis de la criminalidad.

La comparación de los datos que aportan ambos instrumentos de análisis ha resultado hasta ahora uno de los principales estudios y análisis sobre la criminalidad. No obstante, ahora se está poniendo en duda la viabilidad de comparar los registros policiales y las encuestas de criminalidad.

Según la opinión de varios analistas, los registros policiales proporcionan datos de conjunto de la población y, en cambio, la Encuesta ofrece datos de la población a partir de los 16 años, ya que se hace un estudio específico para la población comprendida entre los 10 y los 15 años. Este colectivo parece que es relevante para los registros policiales.

Los registros policiales computan lo que conocen en el desarrollo de la actividad policial. Por otra parte, la Encuesta aporta datos del conjunto de la población pero no llega a los comercios ni a personas que no viven en casa, como son los universitarios, los miembros de las fuerzas armadas o las personas que tienen como residencia una caravana. Todo eso provoca diferentes tendencias entre la Encuesta y los registros policiales.

Los números de hechos, representados en ratios, históricamente eran superiores en la Encuesta que en los registros policiales, lo que intentaba explicarse con la no denuncia de algunos hechos. Pero ahora los registros policiales han ido aumentando hasta el punto que, en los datos de 2013-2014, hay 12 hechos en los registros policiales por cada 10 que proporciona la Encuesta sobre la criminalidad.

Una de las explicaciones podría ser que algunos tipos de delito han estado infrarrepresentados en los registros policiales durante años. Por ejemplo, una gran parte de los delitos contra las personas han experimentado un incremento importante en los últimos años.

La segunda es que están incrementando la gran mayoría de los hechos delictivos en los registros policiales, lo que provoca estos cambios de registro, un impacto que se da en todo el territorio.

La tercera es que el estudio de la violencia sigue siendo particularmente difícil por la credibilidad de los datos policiales y por la Encuesta de criminalidad, especialmente cuando queremos comparar los datos.

Esta situación no se debe al hecho de que un sistema sea mejor que el otro a la hora de conocer los delitos que han tenido lugar en Inglaterra y Gales, sino que los tipos penales entre la Encuesta de criminalidad y los datos registrados por la policía no son completamente comparables. Parece que la Encuesta no está afectada por los cambios de registros y hasta ahora ha sido más consistente en ver tendencias.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Leave a Reply