La violencia juvenil se reduce entre los jóvenes en Alemania, pero aumenta entre los refugiados

Un equipo integrado por miembros del Instituto de Investigación Criminológica de la Baja Sajonia y la Escuela Superior de Ciencias Aplicadas de Zürich han publicado recientemente un estudio[1] sobre la evolución de la violencia en Alemania en la última década, con referencia a la influencia que tienen los jóvenes y los refugiados.

Los datos policiales entre los años 2007 y 2015 muestran un descenso continuado de los jóvenes entre 14 y 18 años que han sido detenidos por la policía. La cifra se ha reducido un 50% en números absolutos. Los datos del seguro escolar obligatorio también muestran un descenso de los incidentes causados por actos de violencia de los alumnos, que han pasado de un 14,9 por cada 1.000 escolares en el año 1999 a sólo un 8,7 en el año 2015.

Entre las razones que fundamentan este descenso, los investigadores han constatado las siguientes:

  • El incremento del número de jóvenes que se gradúan ha subido del 24,5 al 34,1% y el paro juvenil ha bajado del 15,3% al 6,8%.
  • Los niños que no sufren ninguna violencia por parte de los padres ha aumentado del 43,3% al 60,8%.
  • Se ha constatado un incremento en el cuidado de los padres hacia los hijos, haciéndose explícitas muestras de estima con más frecuencia que antes.
  • El consumo de alcohol entre los jóvenes ha disminuido notablemente. Un 21,6% de los jóvenes declaraban en 2007 consumir alcohol una vez por semana como mínimo, mientras que en 2010 la cifra se había reducido al 10%.
  • La popularidad de la violencia entre los jóvenes ha disminuido notablemente.
  • El porcentaje de jóvenes que ayudan a personas necesitadas, que participan en actividades políticas y que respetan el medio ambiente ha subido de un 5% al 12%.
  • El absentismo escolar se ha reducido notablemente.

Por otra parte, en el caso de la Baja Sajonia, en los años 2015 y 2016 se ha producido un aumento de la delincuencia violenta en un 10,4%. Un 92,1% de estos casos adicionales de violencia tienen como protagonistas a jóvenes con estatuto de refugiados. Entre las razones que justifican estos hechos citan las siguientes:

  • El porcentaje de refugiados que se encuentran en la edad con más propensión a conductas violentas (hombres entre 14 y 30 años) es superior al de la población autóctona.
  • Los grupos que tienen pocas perspectivas de obtener un permiso de residencia permanente se ven involucrados más frecuentemente en actos violentos.
  • La mayoría vienen de países con culturas muy masculinas, donde la violencia es una prueba de esta masculinidad.
  • El porcentaje de mujeres entre los refugiados es muy bajo (22,3%), en comparación con la población global en la Baja Sajonia (50,9%).
  • Las víctimas de actos violentos tienden a denunciar con más frecuencia cuando los autores son visiblemente extranjeros.

Finalmente, el informe pone de relieve que un 12,6% de estos actos violentos se producen entre personas pertenecientes a un mismo grupo étnico o nacional, un 19,6% tienen lugar entre refugiados pertenecientes a varios grupos y un tercio de las víctimas son extranjeros de otros orígenes (no refugiados) y alemanes.

[1] Puede encontrarse un resumen en http://www.sueddeutsche.de/panorama/studie-zur-jugendkriminalitaet-mehr-liebe-weniger-hiebe-1.3811190!amp.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari