Europol acaba de publicar el Informe estratégico sobre los delitos de tráfico y venta de drogas ilegales, y como estos sirven para financiar la delincuencia organizada en la UE.
Se calcula que el comercio de drogas en la UE genera al menos 24 mil millones de euros en ingresos cada año, lo que le convierte en el mayor mercado criminal de la UE. El informe proporciona una visión general del mercado de las drogas ilícitas en la UE.
- Cerca del 35% de los grupos de delincuencia organizada en la UE participan en la producción, el tráfico o la distribución de drogas ilegales. El 75% de estos grupos utiliza más de una tipología diferente de estupefaciente.
- El mercado de las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas (NPS) sigue siendo el mercado de drogas más dinámico de la UE; durante los últimos 5 años se han detectado 620 nuevas sustancias.
- Se ha producido un gran aumento en la disponibilidad de estupefacientes en el mercado europeo de drogas ilegales. Desde el año 2012, se han identificado un total de 24 nuevos tipos de drogas.
- Las drogas se comercializan ampliamente online a través de varias plataformas. La venta de medicamentos a través de los mercados de la web oscura es una amenaza importante y sigue expandiéndose.
- Poco éxito en la lucha contra el blanqueo de capitales: las actividades de blanqueo de dinero en la UE son significativas, reflejando los beneficios generados por el comercio de las drogas. Sin embargo, el marco global contra el blanqueo de dinero ha demostrado tener una tasa de resolución deficiente. A duras penas el 1% de los recursos ilícitos son confiscados por las autoridades competentes en el ámbito de la UE.
El 6 y 7 de diciembre de 2017, los Jefes de las unidades de Drogas de todos los estados miembros de la UE, representantes de la Comisión de la UE y agencias de la UE, como Eurojust y el Observatorio Europeo para la Droga y las Toxicomanías (OEDT), así como la Agencia de Drogas de los Estados Unidos (DEA), otros socios operativos y 10 países terceros con acuerdos operativos con Europol, se reunieron en la sede de Europol para identificar y discutir sobre la implementación de nuevas maneras de abordar el comercio de drogas ilegales, que es uno de los fenómenos penales más amenazadores de la UE. Esta conferencia complementa la evaluación de la implementación de la Estrategia de drogas de la UE 2013-2020 y el Plan de acción de la UE sobre drogas 2013-2016 por parte de la Comisión Europea.
Según esta evaluación, se demuestra que ha habido algunos avances en todas las acciones del Plan de acción de la UE destinadas a la reducción de la oferta de drogas, pero en los últimos años no se ha registrado una reducción significativa de la oferta de estupefacientes. Partiendo de los resultados de la evaluación, el nuevo Plan de acción sobre drogas 2017-2020 proporciona una respuesta reforzada a los nuevos retos de salud y seguridad emergentes en materia de uso y tráfico ilícitos de drogas.
Europol es la agencia de la UE que ayuda a los estados miembros a luchar contra la delincuencia internacional grave y el terrorismo. Establecida como una agencia de la UE en el año 2010, Europol, la Agencia de Cooperación para la Aplicación de la Ley de la Unión Europea, está en el centro de la arquitectura europea de seguridad y ofrece una gama única de servicios. Europol es un centro de apoyo para las operaciones del ámbito de la seguridad, un núcleo de información sobre actividades delictivas y un centro de experiencia en aplicación de la ley. Europol colabora estrechamente con el Observatorio Europeo para la Droga y la Drogodependencia (OEDT) en la lucha contra las drogas ilegales.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français