La actuación policial proactiva puede ser entendida como “las estrategias de actuación policial que tienen como uno de sus objetivos la prevención o la reducción de la delincuencia y los desórdenes, y que no son reactivas en el sentido de prestar la atención de manera primaria a descubrir la delincuencia que se está produciendo o investigar o responder a los delitos una vez ya se han cometido”. Esta es la definición que se toma como referencia en el libro Proactive Policing: Effects on Crime and Communities, publicado por las National Academies of Sciences, Engineering and Medicine de los EE.UU. en noviembre de 2017.
El libro es el resultado de una investigación realizada por un comité científico formado por sociólogos, criminólogos, juristas y miembros de cuerpos de seguridad que pretendía revisar las evidencias y debatir sobre las carencias en los datos y la metodología sobre cuatro aspectos de la actuación policial proactiva en el combate contra la delincuencia:
- Los efectos o las diferentes formas como se implementa
- Si se aplica de una forma discriminatoria
- Si se utiliza de acuerdo con las leyes
- La reacción de la comunidad a esta estrategia de actuación
Para hacerlo, han establecido cuatro aproximaciones diferentes sobre la actividad policial proactiva: basada en el espacio, de resolución de problemas, centrada en las personas y basada en la comunidad. Cada una de estas aproximaciones tiene definidos sus propios modelos lógicos de prevención de la delincuencia, estrategias proactivas, objetivos primarios y vías principales para alcanzar sus objetivos, que se resumen en la siguiente tabla:
Aproximación basada en el espacio | Aproximación de resolución de problemas | Aproximación centrada en las personas | Aproximación basada en la comunidad | |
Modelo lógico para la prevención de la delincuencia | Capitalizar la evidencia de la concentración del delito en sitios micro-geográficos | Utilizar una aproximación de orientación al problema, que busca identificar problemas como patrones a través de hechos delictivos y, posteriormente, identificar las causas de estos problemas | Capitalizar las fuertes concentraciones de delitos entre una pequeña proporción de la población criminal | Capitalizar los recursos de las comunidades para identificar y controlar la delincuencia |
Estrategias policiales | Policía de puntos calientes; policía predictiva; sistemas de video-vigilancia (CCTV) | Policía orientada a los problemas; policía de terceras partes; partenariados proactivos | Detenciones dirigidas; programas de multirreincidentes; paros y cacheos | Policía orientada a la comunidad; policía de procedimiento de justicia; policía de ventanas rotas |
Objetivo primario | Prevenir la delincuencia en pequeños espacios | Resolver problemas recurrentes para prevenir la delincuencia futura | Prevenir y disuadir delitos concretos centrándose en los delincuentes conocidos | Mejorar la eficacia colectiva y la colaboración de la comunidad con la policía |
Puntos principales para conseguir el objetivo | Identificar los puntos calientes donde se concentra la delincuencia y aplicar estrategias centradas en estos sitios | Escanear y analizar problemas criminales, identificar soluciones y valorarlos (modelo SARA)[1] | Identificar a los delincuentes conocidos con una tasa de hechos cometidos y aplicar estrategias sobre estos delincuentes específicos | Desarrollar estrategias que incorporan la comunidad o cambiar la manera como la policía interacciona con los ciudadanos |
Fuente: National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (2017, pág. S-2)
El informe ha encontrado evidencias que, como mínimo a corto plazo, muchas prácticas de policía proactiva tienen éxito en el objetivo de reducir la delincuencia y el desorden, sin estropear las relaciones entre la policía y la comunidad. No obstante, algunas carencias en la investigación realizada hacen que no se puedan valorar otras cuestiones importantes, como la legalidad de los procedimientos policiales o las conductas discriminatorias por motivos raciales. Tampoco se han podido comprobar los efectos de este tipo de estrategias policiales a largo plazo o aplicadas en un ámbito mayor que el local.
[1] Modelo SARA, acrónimo de Scanning, Analysis, Response and Assessment (escanear, analizar, responder y valorar).
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français