¿Hay que esperar la perfección de los coches autónomos antes de autorizarlos?

Uno de los avances tecnológicos que puede afectar más a nuestra vida diaria en un futuro más o menos próximo es el de los vehículos autónomos, aquellos que circulan sin que ninguna persona los maneje o los controle. En estos momentos, más allá de las cuestiones relacionadas con la técnica, el debate público sobre estos vehículos se centra en su seguridad, factor clave a fin de que puedan recibir la autorización de las administraciones públicas para circular.

Nidhi Kalra y David G. Groves, investigadores de la Rand Corporation, han publicado una investigación en que analizan 500 escenarios diferentes valorando la introducción, adopción y mejora de los vehículos autónomos, con el fin de responder a las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo de seguros tienen que ser los vehículos autónomos antes de ser autorizados para el uso público?
  • ¿Bajo qué condiciones se pueden salvar más vidas por cada una de las políticas a corto y largo plazo y cuántas vidas se salvan?
  • ¿Qué sugieren las pruebas sobre las condiciones que generan pequeños costes de espera de mejoras significativas previas a la implementación?
  • ¿Qué implica eso para las políticas que dirigen la introducción de los vehículos autónomos en el uso de los consumidores?

El modelo que han diseñado para hacer el análisis compara la accidentalidad y las muertes que se causarían si se autoriza a los vehículos autónomos a circular cuando se haya comprobado que estos mejoran un 10% la media de la conducción humana o si se espera a que esta mejora sea de entre el 75 i el 90%.

La conclusión a que llegan es que habría que autorizar la circulación de los vehículos autónomos una vez se haya superado la media de conducción segura de los humanos en un 10%. La razón principal sería el ahorro de vidas humanas (centenares o miles a corto plazo y miles a largo plazo), que se produciría por dos motivos. El primer motivo sería que, una vez los vehículos autónomos tengan, por término medio, una conducción más segura que la conducción humana, su uso empezaría a reducir la accidentalidad. Aunque esta reducción fuera pequeña, el tiempo transcurrido entre el nivel de seguridad aceptable y el nivel de seguridad ideal acumularía un número de vidas humanas salvadas. El segundo motivo es que la autorización de estos vehículos fomentaría su uso y aumentaría de forma considerable los datos disponibles para el análisis. De este modo, se aceleraría la evolución en la conducción autónoma y los niveles de seguridad que superen entre un 75 i un 90% a los de la conducción humana llegarían antes.

Fuente: Kalra, Nidhi; Groves, David G. The enemy of Good. Estimating the Cost of Waiting for Nearly perfect Automated Vehicles. Rand Corporation.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari