El presidente de la República francesa promulgó, el pasado 30 de octubre de 2017, la Ley 2017-1510, para reforzar la seguridad interior y luchar contra el terrorismo. La norma entró en vigor al día siguiente, cuando fue publicada en el Diario Oficial. La consecuencia inmediata fue la finalización del estado de emergencia en que vivía Francia desde el 13 de noviembre de 2015. La nueva ley transforma en permanentes algunas medidas vigentes durante el estado de emergencia y matiza otras para rebajar la afectación a los derechos de los ciudadanos.
Las medidas más destacadas son:
- Establecer perímetros de protección para dar seguridad en los acontecimientos o espacios particularmente expuestos (reuniones deportivas, culturales…).
- Permitir el cierre de lugares de culto que inciten o hagan apología del terrorismo o que inciten al odio y la discriminación.
- Permitir a la autoridad administrativa implementar controles y medidas de vigilancia individual sobre personas que puedan suponer una amenaza especialmente grave.
- Permitir a los delegados del Gobierno ordenar, previa autorización judicial, el control de lugares frecuentados por personas vinculadas con el terrorismo.
- Permitir la realización de investigaciones administrativas sobre funcionarios con riesgo de radicalización.
- Hacer controles de identidad en zonas fronterizas o en un perímetro de 10 km en torno a los aeropuertos y a las estaciones internacionales.
- Adaptar la ley francesa al Passenger Name Record (PNR).[1]
- Ampliar la duración y el perímetro de control de las zonas fronterizas.
- Instaurar un nuevo sistema legal de control de las comunicaciones.
- Crear un nuevo ilícito penal: los padres que inciten a sus hijos a cometer actos terroristas o a viajar al extranjero con este objetivo pueden incurrir en una pena de 15 años de prisión y multa de 225.000 €. También pueden perder la patria potestad.
Según fuentes oficiales del Gobierno francés, la motivación de esta reforma legal es la necesidad de adaptar el corpus jurídico para luchar eficazmente contra el terrorismo en el marco del derecho común y finalizar la situación de estado de emergencia en que vivía el país. Cabe recordar que el estado de emergencia en Francia estaba concebido para afrontar puntualmente circunstancias excepcionales; limitaba el ejercicio de ciertas libertades públicas, como la libertad de reunión y de manifestación, y, finalmente, daba a la Administración poderes especiales sobre el derecho común.
Enlaces de interés:
http://www.gouvernement.fr/action/renforcer-la-securite-interieure-et-la-lutte-contre-le-terrorisme
http://www.gouvernement.fr/lutte-contre-le-terrorisme-le-passenger-name-record-pnr-c-est-quoi-4433
http://www.gouvernement.fr/action/renforcer-la-securite-interieure-et-la-lutte-contre-le-terrorisme
[1] Un registro de nombres de viajeros que entran o salen del espacio francés en barco o avión con el fin de permitir un mejor control de los desplazamientos de riesgo.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français