A mediados de octubre de 2017, se desplegó una amplia operación policial en el ámbito de la Unión Europea, que permitió rescatar a 34 menores y 1.072 adultos que estaban en situación vulnerable o eran potencialmente víctimas de explotación. En la misma operación, se arrestaron 16 sospechosos de tráfico de seres humanos y se identificaron varios enlaces con el contrabando de migrantes, la falsificación de documentos y el tráfico de drogas. Una operación simultánea contra el favorecimiento de la migración irregular en los centros de recepción permitió la detención adicional de 74 sospechosos, cuatro de los cuales por tráfico de migrantes.
La acción conjunta, de una semana de duración, contra el tráfico de niños tenía como objetivo profundizar en conocimientos de inteligencia sobre el fenómeno, salvaguardar a los menores e interrumpir las actividades de los grupos criminales organizados. Bajo la coordinación de Europol y con el apoyo de Frontex e Interpol, se reunieron 19 países europeos, que analizaron los movimientos de más de 240.000 víctimas del tráfico de personas. Las acciones se centraron principalmente en puntos de interés para la explotación sexual, la mendicidad forzada y la criminalidad forzosa, los centros de recepción, los principales puntos para atravesar fronteras, etc.
En esta operación, se detectaron 34 niños en situaciones que potencialmente podrían implicar el tráfico y la explotación de menores. Por ejemplo, se detectó el caso de un niño que llegó a un aeropuerto internacional importante con un pasaporte falsificado, acompañado de un adulto sin ninguna relación entre ellos, haciéndose pasar como padre. Otros ejemplos incluyen un migrante menor de edad en un centro de recepción que se sospecha que había sido explotado sexualmente durante el camino migratorio hacia Europa.
Además, se identificaron 1.072 víctimas potenciales de adultos y 115 sospechosos, 16 de los cuales fueron detenidos. Se incautaron pequeñas cantidades de medicamentos, documentos falsificados y dispositivos móviles. En cooperación con Europol, las autoridades estatales investigan estos casos en profundidad.
Simultáneamente, las autoridades policiales de 17 estados miembros y 5 países terceros se unieron en un ejercicio liderado por investigaciones de inteligencia para descubrir las diferentes casuísticas de inmigración irregular y de otras actividades delictivas en los centros de acogida y asilo. El objetivo era mejorar el marco de inteligencia, identificando redes clave y modus operandi de los grupos criminales, interrumpiendo cuando fuese posible sus actividades en torno a estos centros.
Los migrantes acostumbran a pasar bastante tiempo en los centros de acogida y son más proclives a ser víctimas de grupos criminales. En el transcurso de estas investigaciones, se comprobaron los movimientos de más de 210.000 migrantes y 74 personas fueron detenidas por varias actividades delictivas, cuatro de las cuales como sospechosas de contrabando de migrantes. Por ejemplo, un contrabandista fue capturado tras haber participado en el transporte ilegal de migrantes de Grecia a otros países de la UE. Otro facilitador fue detenido como sospechoso de proporcionar a los inmigrantes documentos de la UE.
Europol dio apoyo a todas las autoridades competentes encargadas de hacer cumplir la ley estableciendo un centro de coordinación operativa en su sede y proporcionando apoyos puntuales a las agencias estatales. La llamada Operación Dragon es la cuarta serie del Ciclo de Políticas de la UE para el 2014-2017, que se orienta al crimen internacional y organizado grave. La Operación Dragon se centra en puntos clave del crimen organizado y en infraestructuras criminales clave en la UE y más allá.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français