La Oficina de Programas de Justicia de los Estados Unidos trabaja en los diferentes campos relacionados con el ámbito de la justicia. Uno de los pilares de su tarea es la Oficina de las Víctimas de Crímenes. Durante el pasado mes de septiembre, esta oficina ha organizado en los EE.UU. toda una serie de iniciativas, jornadas y homenajes a todas las tipologías de víctimas de crímenes. Este ámbito de la justicia incluye diferentes programas y, desde hace unos años, ha ido recibiendo mayores dotaciones económicas del Gobierno.
Entre los recursos más destacados, hay cuatro ámbitos de trabajo principales:
- Honrando a las víctimas y los héroes del 9/11. En el aniversario de los ataques del 11 de septiembre, los norteamericanos se unen para participar en el llamado Día Nacional de Servicio y Recuerdo.
- El llamado Mes Nacional de Preparación. El presidente de los EE.UU. ha proclamado el mes de septiembre como fecha para prestar atención a las víctimas de los desastres, ya sean naturales o bien obra de los humanos.La Oficina de las Víctimas ofrece un conjunto de herramientas para ayudar a las víctimas de la violencia de masas y el terrorismo, que son, a grandes rasgos, la planificación, la respuesta, la recuperación y los recursos. Este producto multidisciplinario proporciona a las comunidades el marco, las estrategias y los recursos para:
- Planificar y prepararse antes de que tenga lugar un incidente.
- Mitigar los efectos de actos futuros sobre las víctimas.
- Responder a incidentes activos.
- Recuperarse tras un incidente de violencia de masas o terrorismo.
- Seguridad para las universidades y los estudiantes universitarios. Con vistas a prestar atención a la seguridad en los campus, se ha reconocido también el mes de septiembre como el Mes Nacional de la Seguridad en los Campus Universitarios. Hay decenas de páginas web dedicadas a la seguridad en los campus, incluso con recursos sobre la criminalidad en este sector.
- El llamado Mes Nacional de la Herencia Hispana, que normalmente se conmemora del 15 de septiembre al 15 de octubre para reconocer la historia, la cultura y la contribución hispana que han recibido los ciudadanos americanos. Hay una página web de recursos en español destinada a las víctimas de algún crimen de habla hispana.
Todos estos recursos están diseñados para poder desarrollar, de manera rápida, campañas de concienciación pública durante el año y para la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas del Crimen (NCVRW, por las siglas en inglés). El mes de abril se celebró con el lema: “Fuerza, Resistencia, Justicia”. Este año ha tratado de reflejar esta visión futura en la que todas las víctimas son fortalecidas por el apoyo que reciben, en que las organizaciones responden a sus retos y las comunidades pueden acceder a la justicia colectiva.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français