¿Se puede cuantificar el tráfico de armas en la web oscura?

La web oscura se puede definir como la parte de la web que no solo se esconde de los buscadores y directorios (web profunda), sino que se aloja en redes cifradas y utiliza el anonimato para el intercambio de información. Este anonimato puede ser buscado para proteger algunos ámbitos de privacidad, pero también se utiliza para la realización de determinadas actividades delictivas, como el intercambio de archivos de pornografía infantil, el tráfico de drogas o el tráfico de armas. Académicos de la Rand Corporation y de la Universidad de Manchester han querido hacer una primera aproximación empírica y cuantificar el papel que el tráfico de armas tiene en este entorno. En su estudio Detrás de la cortina. El comercio ilegal de armas de fuego, explosivos y munición en la web oscura han querido responder tres preguntas de investigación:

  1. ¿Cuál es la magnitud y el alcance del tráfico de armas y productos relacionados en la web oscura?
  2. ¿Cuál es el impacto potencial del tráfico de armas facilitado por la web oscura en el conjunto del mercado negro de armas?
  3. ¿Cuáles son las implicaciones potenciales del tráfico de armas facilitado por la web oscura para los cuerpos de seguridad y los decisores políticos tanto en el ámbito nacional como en el internacional?

Para responderlas, además de una revisión de la literatura académica existente y de entrevistas con expertos (policías y gestores públicos), han obtenido, capturado y analizado datos relacionados con este mercado ilícito de armas de fuego. Reconocen que su estudio tiene algunas carencias (entre otras, el poco tiempo de recogida de datos; que las ventas no se pueden recontar sino que se tienen que estimar, o que no se puede determinar qué armas son fraudulentas o han sido puestas en venta por la policía), por lo cual dejan abierta la puerta a seguir investigando sobre este ámbito e invitan a otros académicos a hacerlo.

Algunas de las conclusiones a las que llegan son:

  • Existe una alta percepción de que una parte de las ofertas de armas son fraudulentas o bien son cebos de la policía. No obstante, la venta de armas reales existe y, por lo tanto, esta posibilidad de fraude no tiene que llevar a obviar ni minimizar el gran riesgo que la circulación de armas reales supone para la sociedad.
  • La venta de armas que localizaron estaba, por una parte, en lo que denominan “criptomercados”, tiendas de internet de múltiples vendedores donde se utiliza la moneda virtual para el pago, y, por la otra, en espacios de vendedor único, sin intermediarios.
  • Localizaron 811 listas o paquetes de productos, mayoritariamente armas de fuego, y, entre estas, pistolas, escopetas o armas semiautomáticas. La munición que se encuentra en estos mercados se vende principalmente con las armas, y solo ocasionalmente de forma independiente. También destaca que detrás de las armas de fuego se encuentran los productos digitales (manuales sobre la confección de explosivos o de impresión en 3D de armas o partes de armas).
  • Los investigadores estiman que se realizan 136 ventas al mes, por un importe de 80.000 dólares.
  • El tráfico de armas todavía supone un pequeño volumen de todo el tráfico de productos ilegales en los mercados negros de la web oscura.
  • Las policías afrontan retos operativos y técnicos para responder a esta vertiente del tráfico de armas. Por lo tanto, es necesaria una concienciación del riesgo que implica a fin de que dispongan de las herramientas necesarias para poder combatirlo.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari