Interpol refuerza la lucha contra los crímenes medioambientales

La delincuencia contra el medio ambiente es un problema internacional serio y creciente, que adopta diferentes formas.

Enviromental crime

La delincuencia contra la vida silvestre engloba la explotación ilegal de la flora y la fauna de todo el mundo; el delito de contaminación es el comercio y la eliminación de desperdicios y sustancias peligrosas contraviniendo las leyes nacionales e internacionales. Además de estos crímenes, están surgiendo nuevos tipos de delitos ambientales, como el comercio de carbono y la delincuencia de la gestión del agua.

Interpol lucha contra la delincuencia medioambiental, ya que no está restringida por las fronteras y puede afectar a la economía de una nación y su seguridad. A menudo es ejercida por redes criminales organizadas, atraídas por el bajo riesgo y la alta rentabilidad de este tipo de delitos.

Las mismas rutas utilizadas para el contrabando de la vida silvestre entre países y continentes suelen utilizarse para el contrabando de armas, drogas y personas. De hecho, los delitos ambientales acostumbran a ir asociados a otros tipos de delitos, como el fraude de pasaportes, la corrupción, el lavado de dinero y el asesinato.

Interpol y los países miembros dirigen una serie de operaciones y proyectos sobre el tema. Actualmente existen cinco proyectos a largo plazo mediante los cuales se ofrecen cursos, operaciones, intercambio de información y análisis de información policial, para apoyar a los países miembros en la tarea de protección del medio ambiente:

  • Proyecto EDEN, sobre comercio ilegal de desechos electrónicos y la eliminación ilegal de contaminantes.
  • Proyecto LEAF, para combatir la tala ilegal, el comercio ilícito de madera y otros delitos conexos.
  • Proyecto PREDATOR, para mejorar la capacidad de lucha contra la caza furtiva y el tráfico de grandes felinos asiáticos y otras especies silvestres.
  • Proyecto SCALE, para ayudar a los países miembros a descubrir, prevenir y neutralizar la delincuencia pesquera transnacional.
  • Proyecto WISDOM, dirigido al África subsahariana y destinado a neutralizar y desmantelar las organizaciones delictivas que se dedican principalmente al comercio ilegal de marfil de elefante y cuerno de rinoceronte africanos.

Asimismo cabe mencionar la existencia de los llamados equipos NEST: grupos nacionales especializados en seguridad medioambiental. Son equipos multidisciplinares de expertos procedentes de diferentes organismos nacionales –policía, aduanas, ministerios de medio ambiente y fiscalías– que reúnen esfuerzos para mantener la seguridad en el ámbito natural.

Finalmente, el análisis de la información policial favorece el proceso de la toma de decisiones ayudando a los investigadores, administradores y otros propietarios de recursos a utilizar de manera eficiente las herramientas al alcance.

Los analistas de información policial de Interpol pueden elaborar diferentes tipos de productos:

  • Análisis de redes relacionadas con redes de delincuencia organizada y estructuras corporativas
  • Seguimiento cartográfico de los movimientos de barcos, vehículos y personas
  • Análisis de datos extraídos de aparatos electrónicos, por procedimiento forense
  • Análisis de imágenes
  • Determinación de tendencias delictivas y nuevas amenazas
  • Análisis de datos de comunicación relacionados con teléfonos, cuentas bancarias, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería
  • Descubrimiento de conexiones internacionales entre casos y delincuentes.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari