La piratería y las falsificaciones: un negocio muy lucrativo

EUIPO_LOGO_EN

La European Union Intellectual Property Office (EUIPO) y Europol han presentado un informe con el objetivo de poner al día a profesionales, empresas y público en general sobre la situación actual del mundo de la falsificación y la piratería en la Unión Europea.

El documento, presentado a finales de junio de 2017, explora los derechos de propiedad intelectual (DPI) y su valor, los sectores clave en que se producen las falsificaciones y las principales rutas y países de procedencia de los productos falsificados. También describe y examina la amenaza de la piratería y otras infracciones en línea, y demuestra cómo los DPI y su protección son las piedras angulares de la economía y la sociedad de la Unión Europea.

El informe analiza la forma en que los grupos delictivos organizados (OCG) participan en la delincuencia DPI y utiliza el estudio de un número determinado de casos para poner de relieve los peligros que representa su actividad. Igualmente, se examinan algunos retos a los que se enfrenta la lucha contra los delitos de falsificación y piratería, y se incluyen iniciativas para combatir este tipo de crímenes.

Con respecto a la gama de productos falsificados recuperados en la Unión Europea, es bastante amplia e incluye todo tipo de productos, y también, cada vez más, productos cotidianos, como cosméticos, champús, pasta de dientes, juguetes, medicamentos, alimentos y bebidas y productos para el hogar.

Los productos falsificados vendidos en la Unión Europea suelen ser de menos valor y, cada vez más, incluyen piezas de recambio u otros elementos utilizados en combinación con productos genuinos. Esta evolución se refleja en las crecientes intervenciones de bienes de bajo valor como, por ejemplo, las piezas de recambio para teléfonos móviles, pantallas de recambio o baterías.

Se suelen falsificar y enviar piezas de pequeñas dimensiones, que se pueden ensamblar a un producto final en el país de destino.

Con respecto a las principales tipologías de productos intervenidos en las fronteras exteriores durante el año 2015, los cigarrillos representan el 27% de la cantidad total de artículos decomisados. Después, aparece la categoría otros bienes, con un 10%; juguetes, con un 9%; etiquetas y adhesivos, con un 8%, y alimentos, con un 7%. Estos porcentajes son por unidad de volumen. Por número de casos, los resultados son: calzado, con un 17% del total; bolsas, bolsos y relojes, con un 15%, y ropa, con un 14%.

Los llamados delitos de DPI, que se calcula bordean los 461 mil millones de dólares americanos anuales en todo el mundo, abarcan casi todos los tipos de productos y áreas geográficas.

China sigue siendo el principal país de procedencia de los productos falsificados, y Hong Kong el punto de tráfico de mercancías originariamente fabricadas en China.

El terrorismo, la ciberdelincuencia, el contrabando de migrantes, el tráfico de drogas y otras áreas de actividad delictiva han pasado a ocupar un lugar destacado en el ámbito mundial de la lucha contra estos tipos de delito. Como puede verse en el Informe de situación 2017 sobre la falsificación y la piratería en la Unión Europea, se trata de una prioridad delictiva menor. Eso sí, la delincuencia de DPI sigue siendo una de las empresas criminales más lucrativas y está muy vinculada a otras actividades delictivas.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari