Los atentados terroristas disminuyen, la amenaza se mantiene

El año 2016, Europol contabilizó 142 atentados terroristas −sumando los fallidos, los frustrados y los consumados−, que causaron 142 víctimas mortales. La actividad terrorista en la Unión Europea se concentra en ocho países: Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, los Países Bajos, España y el Reino Unido. La lucha contra el terrorismo, sin embargo, se extiende también a países que no han sido víctimas de ataques, y las 1.002 detenciones relacionadas con este ámbito, además de en los ocho países mencionados, también se han llevado a cabo en Austria, Bulgaria, Dinamarca, Eslovenia, Irlanda, Polonia, la República Checa, Rumania y Suecia.

Hommage_à_Ahmed_MerabetEstas cifras son sensiblemente más bajas que las registradas durante el año 2015: 221 ataques terroristas, 151 víctimas mortales y 1.077 personas detenidas.

Europol diferencia las afiliaciones terroristas entre: yihadistas, extrema izquierda y anarquistas, extrema derecha, separatistas, de objetivo singular y las que no se especifica a cuál de los grupos pertenecen. Los atentados yihadistas son 13 de los 142 contabilizados; ahora bien, han causado 135 de las 142 muertes y 374 de las 379 personas heridas.[1] La mayoría de las 1.002 detenciones también se concentran entre los terroristas de ideología yihadista (718, 429 de las cuales en Francia y 69 en España). De las detenciones, destaca que el Reino Unido no ha especificado la afiliación de las 149 personas detenidas en este país.

El terrorismo separatista es el que, cuantitativamente, genera un mayor número de incidentes, con 99 atentados contabilizados durante el año 2016. De estos, 76 fueron en el Reino Unido, todos ellos relacionados con el terrorismo norirlandés. Cinco de estos atentados se produjeron en España y corresponden a acciones de sabotaje atribuidas a Ernai (las juventudes de Izquierda Abertzale) y a grupos disidentes de este movimiento.

La otra afiliación que genera más ataques es la extrema izquierda y el anarquismo, con 16 ataques en Italia, 6 en Grecia y 5 en España, de los cuales destaca que no implican una gran planificación operativa ni el uso de dispositivos explosivos improvisados (que no se consideran explosivos comerciales ni militares) ni de armas de fuego.

Estas son algunas de las informaciones publicadas en el informe anual sobre la situación y las tendencias del terrorismo en la Unión Europea durante el año 2016 que ha publicado la Europol en junio de 2017.

[1] El recuento de heridos resulta confuso, ya que en el cuerpo del documento, cuando se explican los atentados de Niza, Berlín y Bruselas, se contabilizan, respectivamente, 201, 56 y 340 heridos, cifra que, sin sumar la de los otros atentados menos graves, ya supera la de los 374 destacado.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Leave a Reply