
Según una evaluación realizada por diversas ONG y organismos públicos de los 24 estados miembros de la Unión Europea, se han realizado importantes progresos en el cumplimiento del código de conducta relativo a la lucha contra la incitación ilegal al odio en línea. Este código incluye una serie de compromisos para Facebook, Twitter, Youtube y Microsoft para combatir la propagación de contenidos de este tipo en Europa.
Al firmar este convenio, las empresas tecnológicas se comprometieron a examinar la mayoría de las notificaciones válidas de incitación ilegal al odio en menos de 24 horas y a eliminar estos contenidos o a desactivar su acceso, si era necesario, conforme a la legislación nacional de transposición del derecho europeo. El código también subraya la necesidad de seguir debatiendo el modo de fomentar la transparencia, la narrativa alternativa y la contranarrativa.
Un año después de la adopción del código de conducta, se han producido algunos avances importantes, aunque persisten ciertas dificultades:
- En una media del 59% de los casos, las empresas tecnológicas han dado respuesta a las notificaciones relativas a la incitación ilegal al odio eliminando el contenido, lo que representa más del doble del promedio del 28% registrado seis meses antes.
- La cantidad de notificaciones revisadas en el plazo de 24 horas ha pasado del 40% al 51% en los últimos seis meses. Aun así, Facebook es la única empresa que examina la mayoría de notificaciones el mismo día.
- En los últimos seis meses, las empresas tecnológicas han mejorado a la hora de tratar las notificaciones realizadas por ciudadanos respecto a las procedentes de organizaciones. Aun así, todavía se mantienen algunas diferencias.
- Hay que seguir mejorando en el ámbito de la calidad de la información sobre la motivación de una decisión.
Las empresas tecnológicas han reforzado sus sistemas de notificación, simplificando sobre todo el de la incitación al odio. Han formado a su personal y han intensificado su cooperación con la sociedad civil. La aplicación del código de conducta ha consolidado y ampliado la red de alertadores de confianza de estas empresas en toda Europa.
La cooperación más intensa con las organizaciones de la sociedad civil se ha traducido en una mayor calidad de las notificaciones, unos plazos de tratamiento más eficaces y mejores resultados desde el punto de vista de la reacción ante las notificaciones.
Enlaces:
Preguntas y respuestas (inglés)
Ficha informativa sobre la 2ª evaluación (inglés)
Código de conducta (inglés)
Lucha contra la incitación al odio en línea: primera evaluación del nuevo código de conducta (inglés)
Ficha informativa – Primera evaluación del código de conducta (inglés)
Revisión intermedia del Mercado Único Digital
Ficha informativa de la revisión intermedia de la Estrategia del Mercado Único Digital de 2015 (inglés)
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français