El uso de los drones para mejorar la seguridad vial, en fase experimental en Francia

Tras doce años de descenso continuado de la mortalidad vial en Francia, en el año 2014 se incrementó en un 3,5%.[1] El Gobierno francés reaccionó y el 26 de enero de 2015 el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, presentó al primer ministro un plan de urgencia de 26 medidas para la seguridad del tráfico,[2] de las cuales 19 estaban implementadas en fecha 2 de octubre de 2015. En esa fecha se reunió el Comité Interministerial de la Seguridad Vial, presidido por el primer ministro, Manuel Valls, que decidió 22 medidas orientadas a: intensificar la lucha contra los comportamientos peligrosos; proteger a los más vulnerables; incorporar la seguridad vial en la era digital, y garantizar la igualdad de todos ante la ley. Entre el primer paquete de medidas destinadas a luchar contra los comportamientos peligrosos se incluía “Experimentar la utilización de drones al servicio de la seguridad del tráfico. Experimentar la utilización de sistemas de lectura automatizada de placas de matrícula para luchar contra la falta de seguro obligatorio de los vehículos”.

Dron

La gendarmería francesa empezó a utilizar dos modelos de drones en fase de pruebas para mejorar la seguridad del tráfico y, en un informe del 3 de febrero de 2016, concluyó los siguientes aspectos:

  • Desde el punto de vista técnico, el primer aparato era de fácil utilización, las ayudas al telepilotaje eran ergonómicas y tenía una autonomía de vuelo de treinta minutos. La calidad de la imagen era excepcional. La cámara permitía la lectura de una placa de matrícula de un vehículo en movimiento en formato fotográfico con una latencia de un minuto. Se desplazaba fácilmente de una zona de control a otra y presentaba una gran flexibilidad en su uso. Por el contrario, el segundo aparato, a pesar de la robustez y autonomía de vuelo (dos horas), presentaba algunos inconvenientes, como una cámara que no permitía la lectura de las matrículas ni de vehículos parados ni de vehículos en movimiento, entre otros inconvenientes.

A fin de optimizar las decisiones operativas y el control de los vuelos, los dos aparatos trasladaban simultáneamente las imágenes a la tableta de telepilotaje del piloto y a un terminal tipo smartphone del jefe del dispositivo.

  • Desde el punto de vista operativo, constataron la eficacia de los aparatos en diversos ámbitos. Los dos aparatos detectaban fácilmente infracciones como, por ejemplo, no respetar la señal de STOP, no respetar la distancia de seguridad, no llevar casco (detectado por uno de los aparatos, no por el otro), pero ninguno de los dos detectaba la conducta de conducir utilizando el teléfono móvil. Asimismo, ambos permitían seguir con precisión la trayectoria de huida del delincuente sobre la vía para orientar su persecución.

A pesar de que la utilización de drones para la persecución de ilícitos contra la seguridad vial está en fase experimental, el Ministerio del Interior francés podría tener la intención de sustituir la utilización de helicópteros por la de drones con el fin de reducir gastos. El fabricante francés Gruau propuso a la gendarmería un prototipo totalmente equipado: un Citroën Berlingo con espacio para transportar un dron.

Antes de la generalización del uso de estos aparatos hay que superar algunos problemas técnicos como la calidad de las ópticas, el grado de precisión para medir la velocidad, el riesgo de accidente en caso de avería del aparato y diversas cuestiones jurídicas todavía pendientes.

Para ampliar información se pueden consultar los siguientes enlaces (en francés):

https://www.lesechos.fr/27/01/2016/lesechos.fr/021652532769_securite-routiere—des-drones-testes-par-la-gendarmerie-pour-traquer-les-delits.htm

https://www.nextinpact.com/news/100953-securite-routiere-gendarmerie-juge-interessantes-premieres-experimentations-drones.htm

http://www.ledauphine.com/france-monde/2016/01/29/la-gendarmerie-teste-des-drones-verbalisateurs

Loi nº 2016-1428 du 24 octobre 2016 relative au renforcement de la sécurité de l’usage des drones civils: https://www.legifrance.gouv.fr/eli/loi/2016/10/24/DEVX1614320L/jo/texte

http://www.conseil-national-securite-routiere.fr/

También se pueden consultar dos apuntes ya publicados en este blog:

https://notesdeseguretat.blog.gencat.cat/2016/12/14/noves-normes-per-a-drons-per-garantir-la-seguretat-i-la-privacitat-a-la-unio-europea/

https://notesdeseguretat.blog.gencat.cat/2016/07/13/mesures-per-controlar-laugment-de-delictes-i-amenaces-a-lespai-aeri-comesos-amb-drons/

[1] Datos aportados por el Observatorio Interministerial de la Seguridad Vial (ONISR).

[2]http://www.securite-routiere.gouv.fr/medias/espace-presse/publications-presse/comite-interministeriel-de-la-securite-routiere-preside-par-manuel-valls-premier-ministre2

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Deixa un comentari