En mayo del 2017, el Bureau of Justice Statistics (BJS) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha publicado el informe “Police Response to Domestic Violence, 2006-2015”, sobre la evolución de la violencia doméstica y la respuesta policial ante esta problemática. Los datos han sido extraídos de la National Crime Victimitzation Survey (NCVS).
Cabe destacar que el informe conceptualiza la violencia doméstica como aquellos hechos que tienen lugar en el seno de la pareja y en las relaciones familiares, ya sean graves o ataques simples, e incluye hechos contra las personas y contra el patrimonio. No se puede comparar la situación con el territorio catalán, ya que aquí se presta una atención especial a aquella violencia en que la víctima es una mujer y el agresor, un hombre ¾violencia machista¾, a diferencia de otros tipos de violencia, como por ejemplo en el ámbito doméstico o social y comunitario.
En el periodo 2006-2015, la media anual de casos de violencia doméstica en los Estados Unidos es de 1,3 millones y la policía ha conocido poco más de la mitad. Según la NCVS, se estiman 582.000 victimizaciones no reportadas a la policía. No se incluyen las víctimas mortales.
Las víctimas exponen las siguientes razones para no informar: agresión como una cuestión privada (32%), protección del agresor (21%), percepción de la agresión como leve o sin importancia (20%), miedo a las represalias del agresor u otros (19%) o desconfianza hacia la policía (8%).
La victimización femenina presenta la misma frecuencia tanto si comporta lesiones graves (54%) como si no comporta lesiones (55%).
En un 64% de los casos, la policía se ha presentado en el lugar del incidente dentro de los 10 minutos posteriores a ser informados. Casi la totalidad de las víctimas aseguran la presencia policial en el plazo de una hora después del suceso (94%).
Las actuaciones policiales más comunes han sido la redacción de un informe sobre los hechos (78%), el interrogatorio (36%) y la búsqueda de evidencias (11%).
La detención del agresor se produce en un 32% de las victimizaciones femeninas graves y en un 44% cuando la víctima es hombre. Cuando no hay lesiones, el porcentaje de arresto es del 16% para ambos sexos.
Un 48% de las víctimas y familiares han informado de los hechos a la policía y han interpuesto denuncia penal contra el agresor. La mayor frecuencia se encuentra en la victimización femenina (21%), en el ámbito de la pareja (52%) y cuando supone violencia grave (56%).
El seguimiento policial ha tenido lugar en la mitad de casos en que la violencia se ha denunciado y en un tercio de las victimizaciones sin denuncia.
Casi todos los departamentos de policía local de los Estados Unidos que sirven a 250.000 o más habitantes disponen de una unidad especializada en violencia doméstica a tiempo completo. Estas unidades se encargan de investigar los casos más graves de violencia doméstica, cooperar en la prevención de la delincuencia, dar asistencia física y psicológica a las víctimas, preparar a los agentes de policía, ofrecer protección ante futuras victimizaciones, hacer recomendaciones en el proceso de justicia criminal y dar asistencia para obtener la reparación, entre otros.
Aproximadamente el 21% de las victimizaciones conocidas por la policía sobre violencia doméstica han sido atendidas por la unidad de asistencia a las víctimas.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français