Los datos de la Policía de Cataluña abiertos al público

En los últimos días se ha presentado el proyecto Dades Obertes de los Mossos d’Esquadra, como una muestra del compromiso del Departamento de Interior y la Dirección General de la Policía con la transparencia, siguiendo el camino de unas pocas organizaciones policiales abanderadas en este ámbito.

El proyecto Dades Obertes de los Mossos d’Esquadra supone un cambio importante en la publicación de la información que gestiona o que genera la policía. Por una parte, se trata de un gran volumen de información que sigue los principios de los datos abiertos, según el cual cualquier persona podrá utilizar, reutilizar y volver a compartir la información. Es decir, no son datos que únicamente se pueden consultar, sino que se pueden descargar para trabajar con ellos (lo que es realmente nuevo en la Europa continental). Por otra parte, los datos de calidad que se ofrecen facilitarán la transferencia del conocimiento y que se puedan generar innovaciones en el ámbito de la seguridad, entre otros beneficios.

Se prevé que la actualización de los datos en el portal varíe en función del plazo de introducción de la información en los sistemas policiales y del proceso de generación de los diferentes ficheros que se tienen que publicar en la web, que deben cumplir con unas características determinadas para ser considerados datos abiertos.

En general, el plazo de actualización estimado es de uno o dos meses a partir de la finalización del plazo de introducción de datos en los sistemas de información policial –mensual, trimestral o anual. Estos plazos pueden aumentar en aquellos conjuntos de datos que requieren la intervención de servicios externos de la Dirección General de la Policía.

Con respecto al territorio, los datos abarcan hasta el ámbito de Área Básica Policial (de comisarías) e incluyen tanto los de la Policía de la Generalidad Mossos d’Esquadra como los de las policías locales que forman parte del sistema.

El portal Dades Obertes ha empezado con 500.000 datos, pero en los próximos meses se liberarán nuevos datos. Los datos que hay actualmente en abierto son los que se han considerado más trascendentes y que pueden ser más útiles a la ciudadanía, como son:

  • Datos organizativos: personal operativo de la PG-ME, vehículos o comisarías
  • Actividad institucional: gestión de peticiones de órganos institucionales, relaciones con los medios de comunicación y las redes sociales (Twitter, Instagram, Facebook, Flickr)
  • Actividad policial: tiempo de espera para poner denuncia, tiempo de respuesta a hechos urgentes, media diaria de patrullas policiales, incidentes atendidos y horas de servicio
  • Datos delincuenciales, según el Código penal actual
  • Sugerencias, agradecimientos y quejas
  • Actividades de prevención: contactos con la comunidad
  • Violencia machista y doméstica

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari