Inglaterra y Gales registran cifras récord de crímenes de odio después del Brexit

Entre julio y septiembre de 2016, se registraron más de 14.000 crímenes de odio en Inglaterra y Gales y, en el caso de algunas fuerzas policiales, la cifra de sospechosos de este tipo de crímenes aumentó más de un 50% en comparación con el trimestre anterior.

Según los datos estadísticos de los primeros tres meses tras el referéndum de la Unión Europea, la mayoría de fuerzas policiales de Inglaterra y Gales registraron niveles récord de crímenes de odio.

Las semanas posteriores a la votación del Brexit del 23 de junio de 2016, los debates políticos se centraron en torno a la economía, la inmigración y la constitución política. A pesar de todo, hubo un tema que se obvió o subestimó, y fue el aumento preocupante de los crímenes de odio. Según las cifras proporcionadas por la Policía Metropolitana, durante la última semana de junio y las de julio, el incremento podría ser del 500% −una media de 47 denuncias por crímenes de odio al día, en comparación con la media anterior al Brexit, de 63 casos semanales.

Según datos del Home Office, la cifra de crímenes de odio en julio de 2016 había sido un 41% más alta que doce meses antes.

Dorset y Nottinghamshire sufrieron los mayores incrementos porcentuales, según los datos estadísticos – 100% y 75%, respectivamente–, en comparación con los niveles observados entre marzo y finales de junio. Cabe subrayar que este periodo había incluido la campaña del referéndum y la semana inmediatamente posterior a la votación.

La Policía Metropolitana de Londres registró el mayor número de crímenes de odio, con 3.356 casos, en este periodo, mientras que a la policía de Greater Manchester y West Yorkshire registraron 1.033 y 1.013, respectivamente.

Por su parte, South Yorkshire, Gloucestershire, Surrey y la Policía de la Ciudad de Londres fueron las únicas demarcaciones en que se produjo un leve descenso en la cifra de delitos de odio.

Ahora bien, los delitos de odio no son un concepto nuevo. Sólo hay que recordar los numerosos incidentes de cariz racial o religioso después de los ataques del 11 de septiembre o del 7 de julio. Pero ha habido un aumento reciente en el hecho de tratar estos incidentes como delitos y de perseguirlos. El año 2015, por ejemplo, el Crown Prosecution Service (CPS) registró 15.442 enjuiciamientos por delitos de odio.

Con todo, siguen existiendo discrepancias en cuanto a cómo deben abordarse estos crímenes. Algunos delitos incluyen un factor racial o religioso como elemento del delito, que tiene que ser probado para que la acción sea considerada punible. En otros casos, la consideración del hecho como “delito de odio” es una circunstancia agravante del hecho principal que implica una elevación de la pena. Algunos profesionales se postulan a favor de unificar los diversos enfoques de los crímenes de odio, con el fin de asegurar la coherencia y la imparcialidad de este posicionamiento.

ENLACES DE INTERÉS

Web de los Mossos d’Esquadra: Lluitem contra l’odi i la discriminació. T’escoltem

Post SIVIVO, Sistema de Vigilancia de Violencia de Odio

Post Manual práctico para la investigación y enjuiciamiento de los delitos de odio y discriminación

Post El proyecto europeo Prism analiza el discurso del odio a las redes sociales

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari