Las actuaciones de los agentes policiales en que han tenido que utilizar el arma de fuego comportan implicaciones destacadas, tanto en el ámbito personal como profesional. Igualmente, estas intervenciones acostumbran a tener cierto grado de complejidad y de resonancia social que hay que tener en consideración.
El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC), en colaboración con la Policía de la Generalitat – Mossos D’Esquadra (PG-ME) y el Departamento de Interior, llevó a cabo un estudio sobre diferentes situaciones de uso del arma de fuego. Este estudio, que finalizó en junio de 2015, se hizo a partir del análisis de casos reales de actuaciones de policías que han explicado voluntariamente sus experiencias en unas circunstancias de riesgo racionalmente grave para la vida.
En la publicación Situacions reals d’ús de l’arma de foc −cuarto número de la colección “Segmentos de Seguridad”, publicado a finales de 2016− se muestran los resultados de este estudio desde diferentes vertientes: la psicofísica, la jurídica y la de la intervención policial, y también pretende trasladar las líneas de actuación presentes y las propuestas de futuro para la formación y la investigación en este ámbito.
Cuando un agente de policía se halla inmerso en una actuación con arma de fuego, experimenta varias reacciones fisiológicas, emocionales, instintivas, cognitivas y conductuales con un grado tal de intensidad que dificulta la asimilación y le provoca un cierto desgaste. Así pues, los policías también necesitan su tiempo para interiorizar lo que han sentido y vivido en este tipo de intervenciones.
Policialmente, cuando ocurre una actuación con arma de fuego, se inicia un proceso de investigación interna para conocer los hechos y la actuación llevada a cabo. Jurídicamente, se abre un procedimiento judicial para saber si la facultad del uso de la fuerza de que disponen los cuerpos de seguridad ha sido utilizada de forma adecuada o arbitraria.
El estudio se estructura en tres capítulos:
- Antecedentes: Se tratan los ámbitos normativo y formativo, así como los estudios ya realizados sobre las reacciones de la persona cuando se expone a actuaciones policiales que comportan un riesgo racionalmente grave para la vida.
- Núcleo del estudio: Evolución del presente estudio desde sus orígenes, mediante la explicación y el análisis de casos, hasta los resultados finales con unas conclusiones y propuestas concretas para la formación, que hay que transformar en una formación policial que supere el tradicional tiro estático, poco adecuado a la realidad del trabajo policial.
- Valoración judicial del uso del arma de fuego por parte de los agentes de policía y la jurisprudencia: La visión judicial de alguno de los casos de este estudio y de otros casos similares puede ayudar a los agentes a entender el porqué del procedimiento penal que se inicia a partir de estas actuaciones y de la decisión final.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français