Vídeos para aconsejar a las personas mayores sobre cómo prevenir estafas

La policía de Suecia ha lanzado la campaña “No trate de engañarme” para informar y formar a las personas mayores sobre cómo se pueden proteger de fraudes y estafas. El material para la formación ha sido elaborado en colaboración con dos organizaciones de personas mayores (PRO y SPF Seniorerna) y una de atención a las víctimas (Brottsofferjouren).

Por una parte, en la web de la policía hay un material para realizar esta formación (una presentación en formato PowerPoint, un documento en pdf sobre consejos para los formadores y tres documentos con un conjunto de trucos agrupados en tres estrategias de prevención: Estar en guardia, Su casa es su castillo y Puesto en evidencia. Por otra parte, en los canales de YouTube de las dos organizaciones de personas mayores también se han publicado vídeos explicativos para cada una de las estrategias de prevención, además de un cuarto vídeo con fragmentos de una sesión de formación de una agente de policía a un grupo de personas mayores en que se utiliza el material de la campaña.

Los consejos sobre Estar en guardia o alerta se centran en la utilización segura de tarjetas de crédito. Por una parte, hay que evitar que otras personas puedan ver el número de seguridad, tanto en el momento de operar en cajeros automáticos como al hacer pagos en establecimientos. Por otra parte, se muestran algunas tácticas que utilizan los ladrones para sustraer las tarjetas de crédito, especialmente como hurtos por descuido.

La estrategia Su casa es su castillo se focaliza en prevenir algunos hechos que las personas mayores pueden sufrir en su casa. En primer lugar, advierte sobre las tácticas que utilizan desconocidos para entrar en casa de personas mayores, ya sea para revisar instalaciones o vender algún tipo de producto, o habiendo contactado previamente por teléfono.

El tercer bloque de recomendaciones, Puesto en evidencia, alerta sobre los fraudes en que los autores consiguen datos personales y sensibles de las víctimas, ya sea a través de internet (con el phishing o envío de correos electrónicos que suplantan a empresas o entidades bancarias) o por teléfono a través de algunas compañías de teleoperadoras. En caso de que se reciban facturas por bienes o servicios no solicitados, recomienda hacer una reclamación y contactar con la oficina del consumidor.

En el trasfondo del proyecto hay un estudio de los delitos contra la propiedad sufridos por personas mayores entre junio y diciembre de 2014, centrado especialmente en diferentes tipos de fraudes o estafas.

Hay que recordar que en la web del Departamento de Interior hay publicados también un conjunto de recomendaciones para las personas mayores en diversos ámbitos (en el hogar, robos y hurtos, maltratos, conductores y peatones, en la playa o casos de emergencia) y que la Policía de Cataluña también realiza charlas para transmitir estos consejos de seguridad.

Los vídeos y los consejos de seguridad editados por la policía sueca pueden consultarse en estos enlaces:

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari