La criminalidad conocida por la policía en España disminuyó por octavo año consecutivo, según presentó el ministro del Interior el 14 de febrero pasado. En el conjunto del Estado español, las fuerzas y cuerpos de seguridad −que incluyen a la Policía Nacional, la Guardia Civil, los cuerpos policiales autonómicos y los cuerpos de Policía Local− conocieron poco más de dos millones de hechos penales, lo que supone 43,2 hechos por cada 1.000 habitantes. Eso implica un descenso del 1,2% con respecto al año anterior en el total de hechos.
Este descenso no ha sido homogéneo en todo el Estado. En casi todas las comunidades autónomas disminuyeron con respecto a los registros del año anterior, pero hay cuatro comunidades en que la delincuencia ha aumentado: Cantabria (1,7%), las Islas Baleares (2,2%), Madrid (2,5%) y Navarra (7,5%). En el otro extremo, los descensos más acentuados se produjeron en Ceuta (-6,3%) y La Rioja (-6,2%).
El balance de criminalidad presentado aporta datos de las tipologías penales que son más homogéneas según EUROSTAT, la mayoría de las cuales también disminuyen. Destacan:
- Los homicidios consumados bajaron por primera vez de los 300 casos, con un descenso del 3,3%.
- Los hurtos −que son la categoría más numerosa, con 711.908 casos en el año 2016− disminuyeron un 0,5% con respecto al 2015.
- El número de casos de sustracción de vehículos aumentó un 0,8%.
- El tráfico de drogas es la otra categoría que ha aumentado con respecto al año anterior, un 3,1%.
- El resto de categorías fueron los robos con violencia (que disminuyeron un 1,9%), los robos con fuerza en domicilio (que disminuyen un 2,1%) y los daños (que disminuyeron un 0,3%).
De los 292 homicidios consumados, 44 corresponden a mujeres muertas por violencia de género. Sobre este tipo de hechos, el Sistema de Violencia de Género contiene en estos momentos 51.940 casos activos.
Por la naturaleza de los datos policiales, que están sujetos a pequeñas variaciones con el paso del tiempo (por nuevas denuncias de casos producidos tiempos atrás, o por el cambio de tipificación de algún hecho a partir de su investigación), estos datos no están plenamente consolidados y el dato oficial se considerará el publicado en el Anuario del Ministerio del Interior.
Estos indicadores tienen que cambiar durante el año 2017 por las modificaciones implementadas por EUROSTAT, con el objetivo de mejorar la coherencia y comparabilidad de las estadísticas sobre delincuencia en el ámbito internacional y optimizar la capacidad de análisis y prevención del nivel delincuencial. Los indicadores se vinculan con la Clasificación internacional de delitos con fines estadísticos que propuso la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el año 2015.
Los nuevos indicadores serán:
Intentional Homicide | Homicidio doloso y asesinato consumado |
Attempted Intentional Homicide | Tentativa de homicidio doloso y asesinato consumado |
Assault | Delito de lesiones |
Kidnapping | Secuestro |
Sexual Violence | Delito contra la libertad e indemnidad sexual |
Rape | Agresión sexual con penetración |
Sexual assault | Resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual |
Robbery | Robo con violencia o intimidación |
Burglary | Robo con fuerza en las cosas en viviendas y establecimientos |
Burglary of Private Residential Premises (Domestic Burglary) | Robo con fuerza en viviendas |
Theft | Delito de hurto y hurto en el interior de vehículo |
Theft of en Motorized Land Vehicle | Hurto de vehículos, robo de vehículos y apropiación indebida de vehículos |
Unlawful Acts Involving Controlled Drugs oro Precursores | Tráfico de drogas |
Los datos publicados son accesibles en diversos formatos en la web del Ministerio del Interior.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français