Previsiones de estabilidad de la delincuencia en Estados Unidos de América

brennan_centerEl Brennan Center for Justice de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York acaba de publicar una actualización de la prospectiva sobre la delincuencia en Estados Unidos, realizada el pasado mes de septiembre por los profesores Friedman, Grawert y Cullen. Este informe pronosticaba una cierta estabilidad de la delincuencia y alertaba sobre la crítica situación de la violencia en ciudades muy concretas. El nuevo documento actualiza y matiza algunos de los puntos de aquel informe, aunque confirma las tendencias más importantes. Los puntos destacables de dicho informe son:

  • La tasa de delitos en las 30 ciudades más grandes del país se habría mantenido estable, con un ligero incremento del 0,3%. El factor fundamental para estas tasas bajas es el reducido nivel de delincuencia contra la propiedad.
  • La delincuencia violenta se habría incrementado un 3,3% (y no un 5,5%, como se pronosticaba en septiembre). Contribuirían a esta subida global los incrementos del 23% en San Antonio, del 17,7% en Chicago y del 13,4% en Charlotte. De manera global en todo el país, sin embargo, esta violencia se mantiene en su punto más bajo desde los últimos 30 años.
  • La tasa de homicidios podría ser un 14% más alta que en el año anterior en las 30 ciudades más grandes del país. Una vez más, es la situación de Chicago (un incremento del 43,7%) la que impulsa al alza la tasa general. De hecho, no es una situación nueva, porque ya en el año 2015 un grupo de tres ciudades (Baltimore, Chicago y Washington D.C.) acumularon más de la mitad del incremento del número de homicidios.
  • La ciudad de Nueva York se mantendría en mínimos históricos respecto a los delitos con violencia (545 por 100.000 habitantes), incluso con un descenso del 2,3% en relación con el año anterior. Concretamente, los homicidios habrían disminuido un 4,6% y se habrían quedado en 336, muy por debajo de los 2.000 del año 1991, con una ratio histórica por debajo de los 4 por 100.000 habitantes. De hecho, si estos datos se confirman, cuando se computen las estadísticas policiales, la ciudad de Nueva York tendrá la segunda tasa más baja de homicidios entre las 30 ciudades más grandes del país, tan solo superada por Seattle, que tiene una tasa prevista del 2,4 por 100.000 habitantes.

El informe concluye que no existe base para sostener que la delincuencia esté fuera de control. Sin referirse directamente, el informe intenta contrarrestar algunas informaciones interesadas surgidas en el transcurso de la última campaña electoral a la presidencia, que hablaban de un incremento desaforado de la delincuencia, debida fundamentalmente a la inmigración.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

 

Deixa un comentari