Una nueva herramienta para conocer la realidad de las policías locales en Cataluña

La Dirección General de Administración de Seguridad (DGAS) llevó a cabo, durante el 2016, el primer Informe anual de las policías locales de Cataluña, que recoge datos referentes a los recursos humanos y materiales de las policías locales. Este documento supone una primera aproximación a la realidad de las policías locales en Cataluña, y pretende iniciar un camino de recopilación de los datos de estos cuerpos con el que poder alcanzar el máximo nivel de coordinación y de ordenación.

policia_localEn este primer informe se recoge información sobre los recursos humanos, materiales y organizativos y su actividad a partir de los datos registrados por el Sistema de Información Policial (SIP).

En diciembre del 2015 había en Cataluña 10.888 efectivos en los 213 cuerpos de policía local de Cataluña. Esta cifra suponía, por una parte, un incremento del 2,4% respecto a los efectivos del año anterior y, por otra, la recuperación de efectivos a los niveles del año 2011 (que eran 10.894). Las 1.221 mujeres policías locales representaban el 11,2% del total de los efectivos. Esta infrarepresentación de las mujeres en las organizaciones de policía local de Cataluña es aún más acentuada en las categorías de mando, y solo había cinco mujeres jefes de policía, tres cabos y dos sargentos, que representaban el 2,3% sobre el total de mandos existentes.

La media de edad de los efectivos de las policías locales, en diciembre de 2015, era de 44,4 años, con 96 cuerpos con una media entre los 41 y los 45 años y 185 cuerpos con una media entre los 46 y los 50 años.

Los datos que mejor evidencian la complejidad y la diversidad de las policías locales en Cataluña son los que hacen referencia al número de efectivos, ya que cerca del 50% de los cuerpos de policía local tienen 20 efectivos o menos, y casi el 40% tiene de 21 a 75, mientras que hay 28 cuerpos policiales con más de 75 efectivos. Así, en un extremo hay dos policías locales con un efectivo, tres con tres efectivos y tres más con 4, 5 y 6 efectivos, mientras que en el otro extremo la Guardia Urbana de Barcelona cuenta con 2.926 efectivos.

Un elemento a destacar es la formación continua de los agentes de las policías locales. De esta manera, durante el año 2015 las diferentes administraciones ofrecieron cursos a los que asistieron 22.007 personas, especialmente sobre materias relacionadas con la seguridad ciudadana y el tráfico, pero también sobre policía asistencial, policía administrativa y apoyo administrativo.

En cuanto a la actividad de colaboración y coordinación de los diferentes cuerpos de policía, durante el año 2015 tuvieron lugar 193 juntas locales de seguridad de 128 municipios. A finales del 2015, 207 municipios habían firmado algún tipo de convenio con el Departamento de Interior y 11 tenían aprobados sus planes locales de seguridad (tres más lo hicieron durante el año 2016). Además, en estos momentos se han firmado cinco acuerdos de colaboración intermunicipal para la prestación de los servicios de policía local.[1]

El Informe anual de las policías locales de Cataluña del 2015 es un primer paso, y la voluntad de la DGAS es ir ampliándolo en ediciones sucesivas. Una de las vías sería recoger datos de otras fuentes de información, de manera que la fotografía obtenida sea cada vez más fiel a la realidad de las policías locales y resulte útil para fundamentar las estrategias y decisiones que las afecten.

[1] Los cinco acuerdos de colaboración firmados hasta ahora son entre los siguientes municipios:

  • Santa Maria de Palautordera y Sant Esteve de Palautordera
  • Sant Fruitós de Bages, Sallent y Santpedor
  • Martorelles y Montmeló
  • Calella, Canet de Mar y Sant Pol
  • Callús y Sant Joan de Vilatorrada

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply