Los espectáculos deportivos son, a veces, considerados un espacio de relajación donde los deportistas se liberan de las presiones y obligaciones cotidianas y donde los espectadores pueden expresar sus emociones libremente. Pero la práctica deportiva obliga a aceptar determinadas convenciones, como el respecto al adversario, al árbitro, a las reglas del juego…
La Federación Francesa de Fútbol (FFF) dispone de una herramienta para evaluar la violencia generada en el fútbol y en el fútbol sala amateurs: el Observatorio de los comportamientos.
El Observatorio de los comportamientos
Es una aplicación informática creada en el año 2005 con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre las violencias generadas en la práctica del fútbol. Al finalizar cada partido, se redacta un informe dirigido a la organización competente. En caso de que se hayan registrado violencia o conductas incívicas, la organización informa a la FFF mediante esta aplicación. La información recogida permite orientar políticas para luchar contra la violencia y actuar desde la prevención y la reparación. La alimentación de esta base de datos se realiza desde la temporada 2006-2007.
La información que se recopiló son las características de los incidentes, los partidos que generaron tensiones y quien las protagonizó, la naturaleza del incidente (agresiones físicas o verbales, ilícitos contra el patrimonio, conductas incívicas), el momento en que se produjeron (antes o después del partido), si existió un componente racista o discriminatorio y si concluyó con la intervención policial o de los servicios sanitarios. También se recoge información relativa a los equipos enfrentados, la categoría de los jugadores, el lugar, la fecha, el nivel de competición y el carácter de partido oficial o amistoso.
Una de las aportaciones del Observatorio es poder calificar los “partidos de fútbol sensibles” para poder implementar medidas preventivas contra la violencia.
Las violencias y las conductas incívicas registradas en el fútbol y en el fútbol sala amateurs en Francia (temporada 2015-2016)
Partidos de fútbol que registraron incidentes según la tipología del hecho principal (no incluye partidos de fútbol sala)
17-18 años | Total | |
Total proporción | Total proporción | |
Total de partidos que han registrado incidentes | 1.199 100% | 10.764 100% |
Agresiones físicas | 629 52,46% | 5.134 47,69% |
Agresión con arma | – 0% | – 0% |
Golpe / acción ejercida con violencia | 501 41,78% | 4.096 38,05% |
Pelea / pelea tumultuaria | 39 3,25% | 199 1,84% |
Golpe en grado de tentativa | 30 2,50% | 279 2,59% |
Empujón | 59 4,92% | 551 5,11% |
Agresiones verbales | 511 42,61% | 5.049 46,90% |
Amenazas / intimidaciones | 99 8,25% | 1.031 9,57% |
Expresiones groseras
o injuriosas |
412 34,36% | 4.018 37,32% |
Conductas incívicas | 53 4,42% | 496 4,60% |
Lanzamiento de proyectiles | 12 1,00% | 113 1,04% |
Gestos y actitudes obscenos | 25 2,08% | 238 2,21% |
Escupitajos | 16 1,33% | 145 1,34% |
Ilícitos contra
el patrimonio |
6 0,50% | 54 0,50% |
Registrado incorrectamente | 5 0,41% | 31 0,28% |
Fuente: Observatorio de los comportamientos, temporada 2015-2016, FFF. Tratamiento de los datos: ONDRP (Observatorio Nacional de la Delincuencia y de las Respuestas Penales)
Según la tabla anterior, en los partidos en que los jugadores tenían 17-18 años, las agresiones físicas supusieron un 52% del total, las verbales representaron un 43% y sólo un 5% fueron de otro tipo. Para el conjunto de los partidos, el porcentaje de incidentes en que se produjeron agresiones físicas fue ligeramente inferior (un 48%) y las violencias verbales, ligeramente superiores (un 47%); el 5% restante fueron otro tipo de violencia.
El fútbol sala
El fútbol sala presenta algunas especificidades (las dimensiones del terreno de juego, que se juega en un espacio cerrado, la proximidad de los espectadores a los jugadores…) que pueden ayudar a explicar las variaciones en la expresión de la violencia:
- Aunque la mayoría de los incidentes son provocados por los mismos jugadores, en el caso del fútbol son responsables en un 90% de los casos, mientras que en el fútbol sala este porcentaje se reduce a un 75% (temporada 2015-2016).
- Por el contrario, en el contexto del fútbol, un 3% de los ilícitos o de las conductas incívicas son originadas por los espectadores, mientras que en el contexto del fútbol sala este porcentaje se eleva al 17%.
Esta información puede ampliarse en “Les violences et les incivilités recensées dans le football et le futsal amateurs – saison 2015-2016”, en La criminalité en France. Rapport annuel 2016 del ONDRP.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français