Proyecto de investigación con variables de encuestas de victimización en áreas pequeñas

El Premio Presidencial de Investigación Doctoral de la Universidad de Manchester ha financiado un proyecto de investigación destinado a profundizar en la aplicación de técnicas de estimación en áreas pequeñas para conocer la distribución de variables provenientes de encuestas de victimización en un espacio geográfico pequeño. El proyecto permitirá al investigador David Buil Gil desarrollar su tesis doctoral bajo la dirección de Juan José Medina Ariza y Natalie Shlomo.

Las personas implicadas en el proyecto aseguran que cuando se diseñan políticas públicas focalizadas en la prevención del crimen y el incremento de la seguridad percibida por los ciudadanos, no se puede valorar únicamente la criminalidad detectada por los cuerpos de seguridad, ya que esta solo recoge una parte del total de los delitos. También se tienen que considerar otras variables de interés que únicamente son detectadas a través de las encuestas de victimización, como el miedo al delito, la percepción de desórdenes o el grado de confianza en las administraciones públicas.

El problema surge cuando las muestras pequeñas utilizadas por estas encuestas no permiten observar las diferencias existentes entre las áreas pequeñas de las ciudades, impidiendo el diseño de políticas públicas focalizadas y basadas en las diferencias existentes entre zonas. En otras palabras, las muestras utilizadas por las encuestas de victimización preguntan por término medio a menos de una persona por barrio y, por lo tanto, no se pueden conocer, a partir de métodos convencionales, las diferencias entre las áreas pequeñas.

Según aseguran los investigadores, la utilización de una nueva generación de técnicas estadísticas, denominadas estimación en áreas pequeñas, permite calcular estimaciones de las variables de interés en el ámbito de zonas geográficas reducidas. A partir de combinar los datos recogidos por las encuestas con información detallada del censo poblacional y otros datos públicos, se generan modelos estadísticos que permiten explicar, siempre a partir de estimaciones, las diferencias entre áreas pequeñas. Tal como lo describen, aunque existen modelos estadísticos para la estimación en áreas pequeñas tanto respecto a individuos como a áreas, en el caso de las encuestas de victimización la mayoría de los estudios se tendrán que basar en modelos a nivel de áreas, ya que los datos raramente se publican a nivel de individuo por criterios de anonimato y confidencialidad.

Concretamente, el proyecto desarrollado en la Universidad de Manchester permitirá estimar en esa ciudad, a nivel de área muy pequeña, algunas de las variables que recoge la Encuesta de victimización de Inglaterra y Gales. Tal como aseguran los investigadores de la universidad, las estimaciones resultantes del proyecto permitirán diseñar tanto políticas públicas como estrategias de prevención del crimen que conozcan las diferencias en la distribución de multitud de variables a nivel de área muy pequeña, y harán posible una aproximación basada en la ciencia a los problemas sociales detectados en las diferentes zonas de las ciudades.

Enlaces de interés

Small Area Estimation for Targeting Hot-Spot Policing Interventions, publicado en la British Society of Criminology Policing Network.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari