El National Gang Center[1] de Estados Unidos publica semestralmente, desde el año 2012, un boletín con información sobre diferentes aspectos relacionados con los grupos juveniles o bandas criminales (gangs). El número de otoño de 2016 trata especialmente de las particularidades de las chicas en los grupos juveniles.
Por una parte, presenta algunos resultados de un estudio que pretendía mejorar la comprensión de las experiencias de las chicas involucradas en grupos juveniles, incluyendo sus razones para entrar o salir de los grupos, los papeles que juegan en ellos y las estrategias de desistimiento. Los autores de este estudio recomiendan cuatro acciones para dar apoyo a la tarea de ayudar a las chicas a desistir de la actividad criminal y a salir de los grupos:
- Tener en cuenta cómo interconectan diferentes factores personales.
- Entender que las chicas pueden estar atrincheradas en sus vidas dentro de la banda.
- Proporcionar servicios a medida, como tener en cuenta las necesidades específicas que pueden tener las chicas embarazadas.
- Trabajar con las fortalezas de las chicas.
Por otra parte, también se presenta una recopilación de programas que han demostrado su efectividad en la delincuencia femenina. El motivo de esta aproximación es que en los últimos 20 años ha aumentado el número de chicas que han pasado por el sistema de justicia juvenil, un sistema diseñado en su origen para trabajar con chicos y no con chicas. Así, mientras que la mayoría de factores de riesgo pueden ser parecidos para chicos y chicas, existen otros que son más específicos de ellas. En consecuencia, las especificidades de los caminos que han llevado a las chicas a tener conductas delictivas tendrían que suponer también oportunidades para llevar a cabo programas de tratamiento diferenciados.
Además de estas cuestiones relacionadas con la participación femenina en las bandas, el boletín contiene una recopilación de recursos vinculados al tráfico de personas y una aproximación a la ruptura del ciclo de la violencia entre bandas desde un doble punto de vista: el del Modelo Integral sobre Bandas y el del Modelo de Salud Pública para el tratamiento informado de hechos traumáticos.
[1] El Centro Nacional sobre Bandas es un proyecto financiado de forma conjunta por dos organismos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos: la Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia y la Oficina de Asistencia Judicial. Su misión es ofrecer la información y los recursos sobre grupos a las jurisdicciones estatal, local y tribal. También lidera el intercambio de información, la formación y la asistencia técnica a profesionales y académicos.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français