La seguridad subjetiva en Alemania se independiza de la delincuencia

La revista Polizei Newsletter, en su último número, recoge información sobre una encuesta del Instituto de Encuestas de Opinión alemán que evidencia las tendencias dispares de la seguridad subjetiva y la delincuencia. Así, los datos de la criminalidad continúan estables —como ya señalamos en un apunte anterior —, e incluso los robos con violencia, los delitos de lesiones en los espacios públicos y el uso de armas de fuego han disminuido últimamente (en este último caso, está bajando desde el año 2003). Solo los robos a domicilio y las infracciones contra la normativa de extranjería presentan un crecimiento significativo (sobre todo en el último caso, un 157% en el último año).

polizei_bremen_2010-01Sin embargo, dos de cada tres alemanes entrevistados manifiestan que la seguridad ha empeorado en los últimos tres años. Si nos centramos en el grupo de edad de personas mayores de 55 años, la cifra sube hasta el 75% de los entrevistados, que ven un empeoramiento de la seguridad a su alrededor. Las mujeres ven la tendencia de la seguridad un poco más negativa que los hombres (el 70% dice que ha empeorado, frente al 67% de los hombres). Los jóvenes de entre 18 y 24 años están muy divididos, pero son más optimistas que el conjunto de los entrevistados (solo un 51% considera que hay un empeoramiento), como también lo son los adultos de entre 25 y 34 años (el 58% cree que ha empeorado). El grupo más optimista de todos es el de los estudiantes (solo un 48% considera que la situación va a peor). Únicamente una cuarta parte de las personas entrevistadas creen que las estadísticas policiales sobre criminalidad se corresponden con la realidad.

Por länder (distribución territorial equivalente a las comunidades autónomas españolas), tampoco se da coincidencia entre delincuencia y seguridad subjetiva. Así, mientras que el land con menos delincuencia es Baden-Württemberg (que en 2015 ha desbancado a Baviera), un 67% de los entrevistados manifiesta que la inseguridad va en aumento, mientras que en la ciudad-estado de Hamburgo, con cifras delincuenciales más altas (una tasa por  mil habitantes que duplica la de Baden-Württemberg), solo un 59% es pesimista en relación con la evolución de la seguridad en los últimos años.

En este contexto, la lucha contra la inseguridad (seguridad subjetiva baja o negativa) ha dejado de estar relacionada con la lucha contra la delincuencia. La inseguridad ha entrado en el mercado de la política, ya que parece producir dividendos, y empieza a despertar un populismo que puede propugnar medidas muy radicales (a menudo restrictivas de derechos) con el fin de apaciguar el sentimiento de inseguridad, aunque no comporten ninguna reducción del riesgo de victimización. Según el informe, las organizaciones defensoras de los derechos humanos no han valorado lo suficiente la peligrosidad de estas políticas respecto a los derechos de los ciudadanos.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply