Los drones, pequeñas aeronaves pilotadas por control remoto, pueden utilizarse para hacer fotografías aéreas, registrar un partido de fútbol desde el aire, pulverizar herbicidas y pesticidas sobre cultivos o vigilar incendios forestales. A pesar de su utilidad, también plantean riesgos para la seguridad aérea y la privacidad.
La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo dio apoyo a las nuevas normas propuestas por la Comisión Europea para garantizar la seguridad y la privacidad en la UE.
Actualmente, los drones de menos de 150 kilos están regulados a nivel nacional. En la UE existe un marco normativo fragmentado: diferentes certificados y estándares técnicos y de seguridad, que suponen un verdadero quebradero de cabeza para operadores y fabricantes transnacionales. Los eurodiputados quieren que los requisitos básicos que deben cumplir los drones de menos de 150 kilos queden incluidos en la legislación de la UE para asegurar su coherencia y claridad. Además, piden un registro obligatorio de todos los drones que superen los 250 gramos de peso y exigen que los operadores tengan las habilidades necesarias para pilotar un avión no tripulado en espacios públicos.
De este modo, la gran mayoría de los drones de juguete, que son los más extendidos actualmente, no se verán afectados por este requisito.
Las características actuales de las diferentes normativas nacionales respecto a los drones son las siguientes:
- Drones civiles: países diferentes, normas diferentes. Un dron es una aeronave no tripulada que está permitida si se controla remotamente, pero que todavía no tiene autorización para funcionar si es completamente automatizada.
- En la mayoría de países, los aviones no tripulados de más de 20-25 kilos necesitan una autorización especial (registro, permiso de vuelo, licencia de piloto y evaluación técnica).
- Los drones se regulan a nivel nacional si pesan de 0 a 150 kilos, mientras que si pesan más de 150 kilos se regulan a nivel de la Unión Europea.
- Los pequeños drones civiles de menos de 25 kilos son los más populares. En la Unión Europea, durante el año 2015 se vendieron 1,7 millones, el 98% de los cuales pesaban menos de 2 kilos.
- Actualmente hay en servicio más de 3 millones de drones -según la suma de estimaciones de los diferentes países de la UE-, excluidos los “juguetes” y las aeronaves de modelismo.
- Las alturas máximas de vuelo también son diferentes entre países. El más restrictivo es Bélgica, con 90 metros. España se sitúa en una posición intermedia, con una altura máxima de vuelo de 125 metros, y otros países como Francia o Italia sitúan el máximo en los 150 metros de altura.
- En cuanto a la distancia de seguridad recomendada del dron respecto a edificios, personas o vehículos, es de 50 metros como mínimo.
Enlaces de interés:
- Speech by Commissioner Bulc at Drones Conference in Warsaw
- Safety first in aviation reform
- https://notesdeseguretat.blog.gencat.cat/2016/07/13/medidas-para-controlar-el-aumento-de-delitos-y-amenazas-en-el-espacio-aereo-cometidos-con-drones/
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français