YEARS – Jóvenes europeos actuando por la seguridad vial

YEARS (Youngs Europeans Acting for Road Safety) es un proyecto trienal propuesto por el Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC, por su sigla en inglés) y el Consejo Consultivo Parlamentario de Seguridad del Transporte (PACTS).

El proyecto se propone concienciar a los conductores jóvenes, como grupo de usuarios de las carreteras, sobre los peligros que conlleva conducir, y encarar este riesgo con acciones innovadoras.

El proyecto estudiará la situación actual de victimización de los estados miembros de la Unión Europea y presentará los últimos datos de muertos en la carretera con gente joven involucrada, los riesgos principales en los que se ven implicados y cómo responder a esta situación.

El 21 de noviembre pasado tuvo lugar en el Palacio de Pedralbes de Barcelona el primer evento nacional YEARS, con el objetivo de debatir sobre los peligros para los usuarios jóvenes de las carreteras y las recomendaciones políticas efectuadas por la Unión Europea.

En esta línea, la Fundación Abertis desarrolla un programa de seguridad vial dirigido principalmente a los colectivos más vulnerables: escolares, jóvenes y conductores de edad avanzada.

Además, en asociación con diferentes universidades europeas, el proyecto movilizará a universitarios para promover proyectos de seguridad vial, con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios vulnerables en la carretera dentro de su comunidad. Los estudiantes pueden desarrollar sus ideas con expertos en seguridad vial. Los tres mejores proyectos serán premiados durante la celebración de la conferencia final de YEARS en Bruselas.

En la jornada, especialistas en seguridad vial del Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Bélgica y Noruega analizaron las estadísticas de siniestralidad de la Unión Europea y subrayaron que cada año, en Europa, 3.800 jóvenes mueren en accidente de tráfico y que este colectivo, que constituye el 11% del total de conductores, representa un 17% de las víctimas mortales.

Igualmente, la gente joven de la franja de 15-25 años registra mayor mortalidad que las personas mayores, y las colisiones representan el 37% de los accidentes mortales con usuarios jóvenes.

Los expertos también han compartido buenas prácticas y medidas eficaces para conseguir una movilidad más segura y sostenible para los jóvenes:

  • Rebajar la tasa de alcoholemia permitida a los conductores jóvenes.
  • Fomentar un transporte público más económico entre los jóvenes.
  • Mejorar la educación y la formación viales y apostar por que, en el contexto de la obtención del permiso de conducir, se alarguen en el tiempo y sean graduales.
  • Evaluar si los contenidos formativos de las autoescuelas son efectivos y replantear los exámenes para obtener el permiso en algunos países.
  • Mejorar la calificación de los profesores de los centros de formación de conductores.
  • Permitir la conducción acompañada a partir de los diecisiete años.
  • Incidir en la prevención de los riesgos en la conducción entre los jóvenes y apostar por campañas con la participación de testigos de accidentes.
  • Evaluar la efectividad y eficacia de las campañas de concienciación vial en el colectivo de los jóvenes.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply