Los países miembros de la INTERPOL apoyan la ampliación del sistema I-Checkit al sector marítimo

La Asamblea General del OIPC-INTERPOL celebró la 85ª reunión en Bali (Indonesia) del 7 al 10 de noviembre de 2016, y, entre otras actuaciones, apoyó la ampliación del programa I-Checkit a la industria marítima como parte de las medidas orientadas a aumentar la seguridad fronteriza y el control de pasajeros.

I-Checkit es una herramienta que complementa y mejora los sistemas nacionales de seguridad fronteriza y permite a los socios de confianza del sector privado llevar a cabo controles avanzados de pasajeros en tiempo real en colaboración con la comunidad policial.

Esta herramienta se creó para permitir que las líneas aéreas pudieran comprobar de manera instantánea si una persona que tiene previsto embarcar en un vuelo internacional está utilizando un pasaporte registrado en la base de datos de la INTERPOL (SLTD)* como sustraído o perdido. Cuando se escanea el pasaporte, se envía información relativa al número y tipo de documento y el país emisor, pero no se incluyen datos personales. El resultado de la comprobación con la base de datos de la INTERPOL se recibe en menos de medio segundo. En junio de 2014, AirAsia fue la primera aerolínea que confrontó la información de documentos de viaje con la base de datos de la INTERPOL.

Los 190 países miembros de la INTERPOL aprobaron la Resolución 5 AG-2016-RES-05, sobre la aplicación del sistema de control I-Checkit al sector marítimo. Su socio principal en este sector es la empresa  Carnival Corporation, que aplicó el sistema en una fase piloto a lo largo de tres meses (de agosto a octubre de 2016) a cuatro de sus barcos Princess Cruises.

A lo largo de la fase piloto se contrastaron los documentos de viaje de 34.000 pasajeros con la base de datos de la INTERPOL, para demostrar la capacidad del sistema a la hora de reforzar la seguridad mundial de la industria de los cruceros.

Carnival Corporation incorporará a partir de ahora el sistema I-Checkit a su procedimiento mundial de registro de viajeros, el cual permitirá llevar a cabo una verificación segura de los documentos de viaje en la base de datos SLTD, que contiene más de 69 millones de registros aportados por 175 países. Gracias a la ampliación del acuerdo de colaboración, se pretende ir aplicando por etapas el sistema I-Checkit a diez líneas de cruceros de Carnival Corporation de Norteamérica, Europa, Australia y Asia.

Michael O’Connell, director de Apoyo Operativo y Análisis en la INTERPOL y jefe del programa I-Checkit, manifestó que este sistema constituye una herramienta policial de investigación y prevención de inestimable valor para las fuerzas del orden de todo el mundo y que el suministro de la iniciativa I-Checkit en Carnival Corporation proporciona un grado más de seguridad al sector turístico, mediante el establecimiento de una norma internacional para los controles de seguridad.

Por su parte, Bill Burke, director marítimo de Carnival Corporation, afirmó que la alianza con la INTERPOL les permite aumentar sin problemas la seguridad de su flota mundial, lo que supone un avance importante para la empresa y para el sector en la línea de incrementar la seguridad y la protección de los pasajeros y tripulantes.

[*] El SLTD (Database of Stolen and Lost Travel Documents) es la base de datos de documentos sustraídos o perdidos que se creó en el año 2002, tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, para ayudar a los países miembros a dar seguridad en sus fronteras y para proteger a sus ciudadanos de los terroristas y de otros criminales peligrosos que utilizan documentos de identidad fraudulentos.

Vídeo: I-Checkit – For Your Security (INTERPOL. Centro de Prensa)

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply