Emergencias hospitalarias y consumo de drogas en Europa

Un informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA, en sus siglas en inglés) constata que anualmente miles de personas tienen que ser atendidas en urgencias hospitalarias a causa de la ingesta de diversos tipos de drogas. El informe está basado en el análisis realizado por la Red Europea de Emergencias por Drogas (Euro-DEN Plus), que sigue en 20 hospitales de referencia los ingresos en los servicios médicos de emergencia debidos al consumo de drogas. El informe recoge casos entre el mes de octubre de 2013 y el mes de septiembre de 2015. En este periodo, se registraron 10.956 casos, de los que tres cuartas partes (76%) fueron dados de alta desde el mismo servicio de urgencias y un 45%, en un periodo no superior a cuatro horas. En 49 casos la intoxicación produjo la defunción de las personas ingresadas. La mayoría de los afectados (un 68%) llegaron al centro hospitalario en ambulancia.

Informe de l’Observatori Europeu de les Drogues i les Toxicomanies (EMCDDA

Fuente: Informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA)

La mayor parte de los casos eran adultos de entre 20 y 39 años. Los hombres dominan todos los grupos de edad y constituyen un 76% del total. En un 62% de los casos, una única sustancia fue la causante de la intoxicación, mientras que en un 26% se detectaron dos y, en el resto, más de dos. La mayoría de las sustancias detectadas (64%) eran drogas ilegales. La heroína era la más común (un 24% de los casos), pero también se encontró cocaína (1.816 casos), cannabis (1.741 casos), anfetaminas y MDMA. Las nuevas sustancias psicoactivas (NPS) estaban presentes en un 11% del total de emergencias por drogas. En un cuarto del total de casos, la causa fueron fármacos de prescripción médica (opiáceos y benzodiacepinas).

Los síntomas más comunes eran agresividad (26%), dolores en el pecho (7%) y psicosis (6%). El 84% de los casos de muerte fueron hombres con una edad media de 29 años. En 23 casos, la droga causante de la muerte fue un opiáceo; en 15, sustancias estimulantes, y en el 9%, nuevas sustancias psicoactivas.

Los meses con un mayor número de ingresos fueron junio, julio y agosto (por encima de 1.000), mientras que en invierno (diciembre, enero y febrero) el número se situaba por debajo de los 800. Los centros con más ingresos se encontraban en Alemania, Irlanda, Polonia y Reino Unido.

La cantidad de ingresos hospitalarios evidencian el daño que las drogas causan en las personas que las consumen, y el Observatorio quiere darle difusión a fin de concienciar a la ciudadanía del peligro y reducir, así, su consumo.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply