Ligera tendencia a la baja del consumo de drogas en Inglaterra y Gales

El Home Office británico acaba de publicar una segunda edición de su informe de este año sobre uso de drogas ilegales entre personas de 16 a 59 años. Los datos provienen de la encuesta de victimización para Inglaterra y Gales (CSEW en sus siglas en inglés) del periodo 2015-2016. Los resultados más significativos son los siguientes:

  • Un 8,4% de los adultos entre 16 y 59 años han consumido alguna droga ilegal durante el último año (cerca de 2,7 millones de personas). Este dato significa un descenso muy ligero en relación con el año anterior (8,6%), pero más de un 10% de descenso si se compara con los datos de 2005-2006.
  • Un 18% de los jóvenes adultos (entre 16 y 24 años) han consumido alguna droga en el último año. Aquí también hay un ligero descenso en relación con el año anterior (19,5%), pero más considerable si nos remontamos a 2005-2006 (25,2%).
  • Un 4,3% de los adultos (entre 16 y 59 años) y un 9,1% de los jóvenes adultos (entre 16 y 24 años) han consumido alguna droga en el último mes. La cifra es similar a la del año anterior, pero superior en relación con la encuesta de 2005-2006.
  • Un 53% de los adultos (entre 16 y 59 años) han tomado alguna droga ilegal en el transcurso de su vida, cifra similar a la del periodo 2005-2006, pero cinco puntos superior a la del año 1996.

Psychoactive DrugsLa droga más consumida es el cannabis; un 6,5% de los adultos encuestados ha consumido en el último año, cifra similar a la del año anterior (6,7%), pero significativamente inferior a la de hace diez años (8,7%) y a la del año 1996 (9,4%). Los adultos jóvenes (entre 16 y 24 años) también consumen principalmente cannabis (15,8%, porcentaje que implica casi un millón de consumidores), y siguen la tendencia del año pasado, pero lejos de los resultados de 2005-2006 (21,4%) y de 1996 (25,8%).

La segunda droga más consumida entre los adultos es la cocaína en polvo (un 2,2% de los adultos), pero no es así en el caso de los jóvenes adultos, que consumen un poco más de éxtasis (4,5%) que cocaína en polvo (4,4%). En relación con el año anterior, la cocaína en polvo se estabiliza a la baja (2,3% y 4,8% el año anterior). Desde los años 2008-2009, en los que se produjo el punto más alto en el consumo de esta droga (3% entre 16 y 59 años y 6,5% entre 16 y 24 años), se mantiene una tendencia ligera al descenso. En relación con el periodo 2005-2006, las cifras son similares, pero siguen siendo altas si las comparamos con las del año 1996, que en el caso de los adultos no llegaba al 1% y en el de los adultos jóvenes era por debajo del 2%.

Un 3,3% de los adultos (entre 16 y 59) fueron clasificados como consumidores habituales (cerca de 1.100.000 personas), mientras que los adultos jóvenes (entre 16 y 24) consumían en una proporción más alta (4,7%, 292.000 personas). La mayoría de estos consumidores habituales lo son de cannabis (37%). En cambio, la mayoría de consumidores de cocaína en polvo (61%) y de éxtasis (69%) solo consumen una vez al año. Los consumidores frecuentes de estas drogas han disminuido del 24,5% en la encuesta de 2005-2006 al 11,1% en la encuesta de 2015-2016.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply