La Oficina de Estadísticas de Justicia de los Estados Unidos (BJS por sus siglas en inglés) ha publicado los resultados de la última edición de la National Crime Victimization Survey, que presenta los resultados de encuestas a 95.760 hogares, en los que han entrevistado a 163.880 personas de 12 años o mayores. Los resultados más destacados, respecto a los hechos del año 2015, son los siguientes:
-
Se produjeron 18,6 victimizaciones por delitos violentos (violación o agresión sexual, robo violento y agresión grave o leve) por cada 1.000 personas de 12 años o mayores.
-
El 0,98% de la población de 12 años o mayores sufrió un hecho violento o más.
-
Se produjeron 110,7 victimizaciones por delitos contra la propiedad (allanamientos de morada, hurtos y sustracciones de vehículo) por cada 1.000 hogares.
-
El 7,60% de los hogares de los EE. UU. sufrieron un delito o más contra la propiedad.
-
Tanto la tasa de victimización por delitos violentos como la tasa de delitos contra la propiedad han bajado respecto al año anterior, aunque de forma poco significativa, según las estadísticas del BJS (de 20,1 a 18,6 los hechos violentos y de 118,1 a 110,7 los hechos contra el patrimonio).
-
Se denunciaron a la policía el 47% de los delitos violentos y el 35% de los delitos contra la propiedad.
-
Salvo las violaciones y agresiones sexuales, de las que se denuncian el 32,5%, los hechos más graves tienen un porcentaje de denuncia superior al 50% (robos con violencia, un 61,9%, y delitos violentos graves, un 54,9%).
-
En el último año se ha producido un descenso significativo en el porcentaje de denuncia de los robos a domicilio (del 60,0% al 50,8%) y de las sustracciones de vehículo (del 83,3% al 69,0%).
Además de presentar el informe, el BJS también ha actualizado la herramienta de análisis de los datos de victimización (NCVS Victimization Analysis Tool (NVAT), con la que se puede acceder a las encuestas realizadas desde 1993, a la metodología, a las definiciones y a otros documentos de apoyo.
A pesar de que los datos del año 2015 todavía no están disponibles para la descarga, sí que se pueden consultar, tanto a través de tablas ya configuradas como por otras que el usuario puede personalizar (se pueden seleccionar hasta cinco criterios diferentes: tipo de victimización —personal o en el hogar—; período temporal —entre 1993 y 2015—; tipo de delito, y dos variables de análisis, entre las cuales se puede escoger, entre otras, la edad, el sexo, el origen de la víctima, si lo ha denunciado a la policía, el lugar de los hechos, etc.).
Estos resultados vienen a complementar los datos obtenidos a partir del registro policial de los que se habló en este blog, Notes de seguretat aunque la comparativa no resulta fácil porque en cada uno de los registros se ha utilizado una metodología diferente.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français