991 personas muertas por la acción policial en Estados Unidos en el 2015

Según un estudio publicado por el diario The Washington Post, en el año 2015, las intervenciones con arma de fuego llevadas a cabo por agentes de servicio en Estados Unidos causaron la muerte de 991 personas. La mayoría (942) eran hombres; en 782 casos, habían amenazado a la policía con armas letales; la raza de las víctimas era mayoritariamente blanca (495), y el grupo de edad más común, entre los 18 y los 44 años (684).

Estudi The Washington Post

Llama la atención el elevado número de personas que iban desarmadas cuando la policía les disparó (93) o que llevaban un arma de juguete (34), circunstancia que implica que un 12% de las personas muertas no representaban ningún peligro efectivo para la policía ni para terceras personas. El número de negros e hispanos (430) también es significativamente alto (casi iguala al de blancos), dato que significa una clara sobrerrepresentación de estos grupos en comparación con el peso que tienen en el total de la población. Un dato a tener en cuenta es que 251 de esas personas presentaban síntomas de enfermedad mental (más del 20% del total) y que 277 tenían más de 45 años. En la mayoría de los casos, la policía justifica su actuación porque la persona objeto de la intervención atacaba a la policía (o a terceras personas).

Destaca el número exageradamente elevado de casos en el estado de California (177), en comparación con otros estados también con altos niveles de población. Así, por ejemplo, en el estado de Nueva York solo se registraron 19 víctimas. Tejas también presenta cifras muy relevantes de incidentes (95), con mayoría de ciudadanos negros e hispanos (50 contados conjuntamente). El tercer lugar de este ranking lo ocupa Arizona, con 39 casos, en este caso mayoritariamente ciudadanos blancos (27). Rhode Island —con una población de cerca de un millón de habitantes— es el único estado en el que no se produjo ningún muerto como consecuencia de intervenciones policiales.

Según la misma fuente, en fecha 24 de octubre de 2016, 776 personas han perdido la vida en manos de la policía desde el 1 de enero. No se trata, ciertamente, de datos oficiales, sino que se recogen a partir del seguimiento de noticias, páginas web de policías, redes sociales y otras bases de datos independientes que también recopilan esta información. Los únicos datos oficiales son los correspondientes a los homicidios justificados que publica el FBI, que en el año 2015 ascendían a 442. Hay que tener presente, sin embargo, que los casos no justificados no están incluidos. Además, el gobierno de los Estados Unidos no ha hecho ningún intento de rebatir los datos de esta investigación. [*]

Muy posiblemente el supuesto derecho a llevar armas reconocido en la segunda enmienda de la Constitución americana, que favorece que haya mucha gente armada en las calles, sería la causa de que la policía tenga una predisposición excesiva a utilizar el arma de fuego. Además, no es infrecuente que comisiones o autoridades policiales dictaminen un uso indebido del arma por parte de los agentes, como apuntan Los Angeles Times y NBC New York. Otras investigaciones —como la del diario The Guardian— todavía ofrecen cifras más elevadas (1.146 personas muertas en el año 2015), ya que no solo contabilizan muertos por arma de fuego y causados por agentes de servicio, sino que también incorporan a personas fallecidas por el uso de armas eléctricas o bajo custodia policial.

[*] Esta investigación, por otra parte, ha sido reconocida por las organizaciones periodísticas. The Washington Post y The Guardian han sido nombrados finalistas en el Goldsmith Prize for Investigative Reporting del año 2016 por sus investigaciones sobre muertos a causa de intervenciones policiales.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari