Se confirma el incremento de los delitos violentos y el descenso de los delitos contra la propiedad en los EE. UU.

La publicación de los datos anuales de delincuencia en los Estados Unidos de América confirma el incremento de la delincuencia violenta en el último año, una evolución que ya se recogía en este blog con los datos semestrales. En concreto, los datos recogidos por el FBI muestran un aumento del 3,9% respecto al año 2014 en este tipo de delincuencia, mientras que los delitos contra la propiedad bajan un 2,6%. La evolución de ambos grupos de delitos en los últimos años tiene una clara tendencia a la baja; ahora bien, la evolución de los crímenes violentos ha sido más irregular que la de los hechos contra el patrimonio, y mientras que el último incremento en los hechos violentos se produjo en 2012, el de los delitos contra el patrimonio fue en el año 2002.

Entre los delitos violentos destaca especialmente el incremento del 10,8% en el número de víctimas de homicidios y asesinatos. Pero algunos criminólogos y oficiales de policía afirman que no se puede hablar de este incremento como de una evolución en el ámbito nacional por dos motivos. Por una parte, porque los análisis detallados sobre la distribución territorial de las víctimas mortales evidencian que el crecimiento se concentra en algunas ciudades y, más en concreto, en determinados barrios de algunas grandes ciudades. Por otra parte, porque la tasa de 4,9 víctimas mortales por cada cien mil habitantes todavía queda lejos de la tasa de 7,4 del año 1996, y es la sexta más baja de los últimos veinte años. [1]

ucr bannerEn los EE. UU. existen 18.439 agencias de seguridad que cumplen los requisitos para que sus datos se tengan en cuenta en el Uniform Crime Reporting Program. No obstante, en el año 2015, solamente 16.643 cuerpos policiales de ámbito municipal, condal, universitario, estatal, tribal y federal facilitaron los datos de criminalidad al FBI. Al efecto de poder facilitar datos de todo el país, pues, el FBI hace una estimación de los datos de aquellos cuerpos policiales que no han facilitado ninguna información.

Los datos recogidos también hacen referencia a las plantillas de los cuerpos policiales, 13.160 de los cuales informaron al FBI. El personal de estos cuerpos da servicio a 273 de los 321 millones de habitantes del país, y el 31 de octubre de 2015 era de 635.785 agentes de policía más 277.380 civiles, lo que supone una tasa de 3,3 empleados por cada 1.000 habitantes.

La totalidad de datos recogidos se pueden consultar y descargar en la web del FBI.

[1] Desde la publicación de los datos del FBI, el diario The New York Times ha dedicado diferentes artículos, análisis y editoriales a ayudar a interpretar los datos, entre los cuales destacan los siguientes:

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply