Entre el 2007 y el 2015, cerca de 148.000 personas residentes en Francia participaron en una de las nueve encuestas de victimización Cadre de vie et sécurité que coordina el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (INSEE). La encuesta incorpora un módulo sobre los elementos de seguridad en la vivienda principal: las alarmas, las cámaras, las cerraduras digitales, las puertas blindadas o las cerraduras reforzadas. Otros elementos utilizados son la presencia de un perro o de personal de seguridad.
Los dispositivos de seguridad en la primera residencia
Un 67% de las personas encuestadas declara disponer de algún sistema de seguridad en el domicilio habitual. De este grupo, un 39% dispone de un único sistema de seguridad, un 23% dispone de dos sistemas y un 5%, de tres sistemas o más.
El número de sistemas de seguridad instalados en la primera residencia también influye en la tipología:
-
Si solo se ha instalado un sistema de seguridad, en un 55% de los casos es una puerta blindada; en un 40%, una cerradura digital, y en un 5%, otros dispositivos, principalmente cámara o alarma.
-
Si hay instalados dos sistemas de seguridad, la combinación más frecuente es la de puerta blindada más cerradura digital en un 79% de los casos. La puerta blindada más la alarma es la solución adoptada por un 13% de los encuestados.
-
Con tres o más sistemas de seguridad, un 38% de las personas encuestadas combinan una puerta blindada, una cerradura digital y una alarma, mientras que un 30% dispone de puerta blindada, una cerradura digital y una cámara.
-
Un 16% declara disponer de cuatro elementos de seguridad en la residencia principal.
-
Un 10% de las personas encuestadas declaran que un conserje o personal de seguridad reside en el lugar objeto de protección.
-
Y, finalmente, cerca de un 23% declara tener un perro. Si bien es cierto que, por amplia mayoría, declaran tenerlo por entretenimiento (72%), un 5% reconoce que lo tiene porseguridad y un 23%, por ambas razones.
Dispositivos de seguridad más utilizados en Francia en la primera residenciaFuente: Encuesta Cadre de vie et sécurité 2007 a 2015. INSEE-ONDRP-SSM-SI
Menos medidas de seguridad en áreas rurales, en las viviendas de alquiler y cuando los ocupantes pertenecen a clases modestas
A fin de analizar este tema con mayor perspectiva, resulta interesante cruzar tres elementos de análisis: el tipo de vivienda, el régimen de ocupación y el lugar o área de residencia. Estas son algunas de las conclusiones:
-
En las zonas rurales, las viviendas no equipadas con medidas de seguridad están sobrerepresentadas, independientemente del tipo de vivienda (casa o apartamento) y del régimen de ocupación (en alquiler o en propiedad). Las casas en régimen de alquiler que no cuentan con ningún dispositivo de seguridad superan las que sí que tienen.
-
Zonas urbanas:
-
Los apartamentos en propiedad están relativamente mejor equipados y están sobre-representados los que disponen de al menos dos dispositivos de seguridad. La opción de puerta blindada y de cerradura digital representa el 96% de las viviendas que combinan dos dispositivos de seguridad.
-
Las casas en propiedad presentan una situación dual: algunas están relativamente desprovistas de sistemas de seguridad y otras están muy equipadas, con tres dispositivos o más. Entre las más equipadas, un 45% combina la puerta blindada, la cerradura digital y la alarma. Esta situación dual parece estar relacionada con dos factores: la importancia del núcleo poblacional y el nivel de vida de las personas residentes.
-
Los apartamentos en alquiler están medianamente equipados con medidas de seguridad, ya que un 88% disponen de un solo sistema de seguridad.