La ciudad alemana de Bochum acaba de publicar los primeros resultados de una encuesta en línea a 3.500 personas que se hizo el mes de junio. Un 15% de los encuestados manifestaron haber sido víctimas de un delito. Un 60% de estos delitos fueron hurtos. Los robos con violencia (0,3%) y los delitos de lesiones (1,6%) tienen una presencia testimonial. Son más numerosas (3,6%) las personas que han sido víctimas de un delito de daños. En general, los datos de victimización son notablemente más bajos que los de las ya lejanas encuestas anteriores (la última, del año 1998).
El sentimiento de inseguridad, así como el miedo al delito, han aumentado. Por ejemplo, aunque solo un 0,3% ha sido víctima de un robo con violencia, un 19% considera plausible pensar que puede ser víctima en los próximos meses. En el caso de las lesiones, solo un 1,6% fue víctima, pero un 21% cree que lo será el próximo año. La mayoría cree que la delincuencia en su barrio ha aumentado (el 70%, que han aumentado los robos a domicilio; el 53%, los hurtos; el 34%, los robos con violencia, y el 29%, las lesiones).
Este miedo ha comportado que un 24% de los encuestados hayan adquirido aerosoles o armas eléctricas y que el 43% haya instalado mecanismos de seguridad en puertas y ventanas. En los espacios públicos evitan los lugares frecuentados mayoritariamente por jóvenes (un 45%) o por extranjeros (50%). Un 27% manifiesta que evita hablar con desconocidos. Las preocupaciones principales son: el terrorismo (66%), la criminalidad (62%), el cambio climático (48%), los inmigrantes (36%) y el paro (24%).
A la hora de concretar los problemas en su barrio, los temas cambian. Un 34% menciona como problema principal los conductores poco disciplinados; los extranjeros bajan hasta el 20%; las basuras y la suciedad, el 17%; los jóvenes que rondan por la calle, el 13%; los grafitis, el 13%, y los drogodependientes, el 11%.
En general, las personas encuestadas se sienten bastante seguras en casa (un 93% durante el día y un 83% por la noche), aunque se trata del lugar más inseguro, ya que en 2014 se produjeron en Alemania más de 9.000 defunciones por accidentes domésticos, frente a solamente 3.500 por accidentes de tráfico y 624 por homicidios o asesinatos.
Cerca del 70% de los que fueron víctimas de un delito denunciaron los hechos a la policía. En el caso de daños, el 55% lo hizo para poder cobrar la compensación del seguro; un 49% manifiesta haberlo hecho para que una cosa así no vuelva a suceder; un 38%, porque estaban muy enfadados; un 37%, porque lo consideraban una obligación ciudadana, y un 30%, porque querían compensación del autor por los daños (la pregunta permitía respuesta múltiple, se podía alegar más de un motivo para denunciar). Entre las personas que no denunciaban, el motivo mayoritario (52%) era que la denuncia no serviría para nada.
La mayoría presentaron la denuncia en la comisaría (42%); el 15% lo hizo telefónicamente; un 10%, personalmente a un policía en la calle, y solo un 3% aprovechó la posibilidad de hacerlo en línea. Tan solo un 27% manifiesta haber tenido la sensación de que la policía haría todo lo posible para aclarar lo sucedido. De hecho, la policía solo es valorada positivamente por un 53% de los encuestados.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français