El terrorismo se consolida como una amenaza a la seguridad europea

Europol ha publicado su informe anual sobre la situación y tendencias del terrorismo en la Unión Europea durante el año 2015. Los datos indican un incremento de la amenaza terrorista en Europa que la convierte en una realidad. En el informe se han incluido tanto los ataques de grupos yihadistas(mayoritariamente de Daesh) como de grupos de extrema derecha, extrema izquierda y nacionalistas/separatistas.

26_te-sat2016A pesar de que el número de ataques terroristas (221 entre fallidos, frustrados y consumados) no representa un aumento significativo en relación con el año anterior (201), la gravedad de los ataques sí que ha crecido muy considerablemente. Así, en el año 2014 cuatro personas murieron y seis resultaron heridas a causa de actos terroristas. En cambio, en 2015 el número de personas muertas ascendió a 151 y el de heridas, a más de 300. El máximo incremento de ataques terroristas en relación con el año anterior lo experimentaron los de tipo yihadista (de 1 a 17) y los de grupos de extrema derecha (de 0 a 9), mientras que los de extrema izquierda se mantuvieron estables (13). La mayoría de los ataques tuvieron lugar en el Reino Unido (103), seguido de Francia (72) y España (25). Ahora bien,los muertos se concentraron en Francia (148), mientras que hubo dos en Dinamarca y uno en Grecia.

Un total de 1.077 personas fueron detenidas por delitos relacionados con el terrorismo, cifra que constituye un fuerte incremento respecto al año anterior (774). La mayoría estaban vinculadas a grupos yihadistas (687), seguidos de los grupos separatistas (168) y los de extrema izquierda (67). Los detenidos relacionados con la extrema derecha fueron únicamente 11 (frente a los 34 del año anterior). Se incrementó el número de detenidos menores de 25 años (268 frente a los 178 del año anterior) y el de mujeres (de 96 a 171). La tendencia al incremento del número de mujeres detenidas es mayor en los grupos yihadistas (6 en 2013, 52 en 2014 y 128 en 2015).

En cuanto a la financiación de las organizaciones terroristas, las redes sociales constituyen un instrumento muy valioso de movilización de fondos y las recaudaciones populares (a través o no de las redes) aparecen como nueva tendencia. Hay que destacar, sin embargo, que las pequeñas células y los terroristas individuales sobreviven con autofinanciación, que puede provenir de sus ingresos o, incluso, de préstamos bancarios personales. El dinero proveniente de la delincuencia también tiene un papel en su financiación.

La mayoría de los ataques (prácticamente la mitad) se llevaron a cabo con armas de fuego, mientras que los explosivos se utilizaron en 24 ataques (un 22%), cifra que confirma la tendencia a la disminución de este modus operandi. Además, en el caso de uso de explosivos, siguen teniendo mucha presencia los mecanismos explosivos improvisados elaborados de forma casera.

En relación con el terrorismo yihadista, las células que operan actualmente en Europa son mayoritariamente locales, los procesos de radicalización que las alimentan de miembros son cada vez más rápidos y se escogen objetivos blandos, sin riesgos, ya que causan más pánico que los ataques contra infraestructuras, la policía o el ejército.

En los 18 meses transcurridos entre el restablecimiento del califato y el final del 2015, Daesh ha inspirado 50 ataques en 18 países, que han causado 1.100 personas muertas y más de 1.700 heridas. La mayoría de los ataques han tenido lugar en Oriente Medio y África.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Deixa un comentari