Austria consolida la tendencia a la baja de la delincuencia

austria

Según los datos publicados por el Ministerio Federal del Interior austriaco en el informe sobre la delincuencia del año 2015, el ligero descenso de la delincuencia del 2014, que había acabado con el pequeño repunte de los hechos penales registrados por la policía producido en el periodo 2011-2013, se confirma en 2015. Concretamente, en el año 2015 se registraron 517.870 hechos penales, lo cual supone un descenso del 1,9% en relación con el año anterior (527.692). Se trata de la cifra más baja en los últimos diez años.

Como es habitual, la región de Viena es la que presenta una criminalidad más elevada (195.098 hechos delictivos), un poco menos de la mitad del total del país, aunque ha experimentado un descenso del 3,6% en relación con el año anterior. La tasa de resolución se mantiene estable al alza, con un aumento del 0,9%, y se sitúa en un 44%.

Los robos a domicilio, que en el año anterior habían aumentado un 3,4% en relación con el 2013, presentan este año un descenso del 9,3% y se acercan, con 15.518 hechos, a las cifras más bajas de los últimos diez años (año 2012, 15.442). Del total de robos en domicilios, un 40,4% lo fueron en grado de tentativa y un 59,6% fueron consumados.

Los hurtos de vehículo continúan estables a la baja (-0,9%), manteniendo tendencias después de grandes bajadas al inicio de la década (el descenso acumulado en los últimos diez años es de un 60%).

La delincuencia violenta presenta un ligerísimo incremento de un 0,4% (40.333 hechos) y se sitúa todavía por encima de la cifra del 2006 (38.544). Eso sí, como es habitual, la tasa de resolución en este ámbito es muy alta, del 83,5% (un incremento del 0,7% en relación con el año anterior), el punto más alto desde el año de referencia, en el 2006. Los 39 homicidios consumados fueron resueltos, así como 93 de las 96 tentativas. Destaca el hecho de que en el 61,5% de los delitos violentos existía alguna relación entre la víctima y el autor.

La ciberdelincuencia vuelve a incrementarse un 11,6% (10.010) en relación con el año anterior (8.966), que había experimentado un descenso similar. Es decir, en el año 2015 este tipo de delincuencia se sitúa en los niveles de dos años atrás. La mayoría de estos delitos (por encima del 70%) son fraudes relacionados con Internet.

La criminalidad económica ha descendido un 2,1% respecto al año anterior (48.601 por 49.620 delitos del 2014), pero presenta una evolución irregular en los últimos diez años, con incrementos y descensos, aunque en el conjunto del periodo experimenta un descenso de un 9%, aproximadamente

En el último año, las infracciones a la legislación de extranjería se han incrementado considerablemente (algo más del 100%), como consecuencia de los movimientos de personas generados por los conflictos abiertos en estos momentos. La policía denunció a 71.029 personas (34.070 en el año anterior). Los casos de inmigración clandestina organizada fueron 1.090, frente a los 511 del año 2014 (y 352 del 2013).

El 37% de los detenidos eran extranjeros (92.804 de un total de 250.618). Las cuatro primeras nacionalidades representadas en este capítulo fueron Rumania (9.624), Alemania (9.161), Serbia (8.568) y Turquía (6.398). Un 28,6% eran desocupados, un 25,5% trabajaba y un 15,6% eran solicitantes de asilo. Los tipos delictivos más representados son los delitos contra el patrimonio (15.332) y los delitos de lesiones (10.686).

Puede acceder al informe completo en la web del Ministerio del Interior austríaco.

_____

Aquest apunt en català / This post in English / Post en français

Leave a Reply