Los estudios sobre la radicalización violenta han aumentado en los últimos años, especialmente los vinculados al aumento de la actividad terrorista. Investigadores de la RAND Corporation han llevado a cabo una investigación que, en lugar de preguntarse por los factores que inciden en este proceso de radicalización, lo han hecho por los factores que llevan a rechazar el extremismo violento.
Los autores centraron su investigación en Cisjordania y, partiendo de un primer marco teórico sobre los motivos del rechazo de la violencia, llevaron a cabo una investigación en la que se combinaba información cualitativa y cuantitativa. Por una parte, realizaron diez entrevistas semiestructuradas a políticos vinculados a Hamás (4), Fatá (4) o sin afiliación (2). Por otra parte, hicieron alrededor de 600 encuestas a jóvenes palestinos de entre 18 y 30 años (personales y en los domicilios de los encuestados).
Las conclusiones principales a las que llega la investigación son:
-
El rechazo del extremismo violento, para los residentes en Cisjordania, es un proceso con múltiples fases y elecciones en cada fase.
-
La familia juega un papel más importante que los amigos a la hora de formar las actitudes hacia la no violencia.
-
Los factores demográficos no tienen un impacto significativo hacia la no violencia.
-
Oponerse a la violencia en teoría es diferente a escoger no involucrarse en hechos violentos.
En consecuencia, los autores recomiendan que las políticas para luchar contra la radicalización se focalicen en la familia más que en los amigos, que las autoridades confíen en las formas no violentas de activismo y que los futuros estudios sobre radicalizaciones se aseguren de no equiparar el apoyo a la violencia política con la voluntad de cometer actos violentos.
Fuente: What Factores Cause Youth tono Reject Violent Extremism? Results of an Exploratory Analysis in the West Bank
http://www.rand.org/pubs/research_reports/RR1118.html
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français