La Agenda Europea de Seguridad, aprobada en abril del 2015, recoge las principales acciones para asegurar una respuesta eficaz de la Unión Europea a las amenazas terroristas y de seguridad del periodo 2015-2020.
La Agenda es una pieza fundamental de la renovada estrategia de seguridad interior. Da apoyo a los estados miembros en la lucha contra el terrorismo y la prevención de la radicalización, la interrupción de la delincuencia organizada y la lucha contra la ciberdelincuencia.
Las principales acciones que se han completado desde la aprobación de la Agenda son las siguientes:
Terrorismo
El Centro Europeo contra el Terrorismo de Europol (ECTC) se puso en marcha en enero del 2016. El objetivo es incrementar el apoyo a los estados miembros en la lucha contra el terrorismo y la radicalización, facilitando la coordinación y cooperación entre las autoridades nacionales.
Fronteras
Gracias a la sensibilización de la Comisión, los estados miembros actuales utilizan el Sistema de Información de Schengen con más intensidad. Durante el 2015, la Comisión ha llevado a cabo mejoras legales y técnicas de este Sistema.
FRONTEX ha elaborado un manual que incluye un primer conjunto de indicadores de riesgo comunes en relación con los combatientes terroristas extranjeros para dar apoyo a las autoridades fronterizas.
Radicalización
En octubre del 2015, la Comisión puso en marcha el Centro de Excelencia de la Red RAN, con el objetivo de facilitar y mejorar el intercambio de experiencias y la cooperación a través de la red RAN, dar apoyo en los esfuerzos de prevención y consolidar, difundir y compartir conocimientos, mejores prácticas e investigación específica en el campo de la prevención de la radicalización.
Financiación del terrorismo
Se ha dispuesto una plataforma que reúne a las unidades de información financiera (FIU) de los estados con el objetivo de detectar e interrumpir las actividades financieras y de lavado de activos terroristas.
Armas de fuego
En el año 2015, la Comisión presentó una propuesta para la revisión completa de la Directiva 477/91, que establece el marco legal de armas de fuego. La revisión tiene por objeto restringir la disponibilidad de algunos de los más poderosos tipos de armas semiautomáticas y de los que podrían ser convertidos fácilmente en armas totalmente automáticas, así como mejorar el intercambio de información entre los estados miembros, la trazabilidad y las reglas de marcaje para armas de fuego. Asimismo, la Comisión adoptó en noviembre del 2015 un Reglamento de aplicación de las normas comunes de desactivación de armas de fuego.
La Comisión presentó en el 2015 un plan de acción sobre armas de fuego y explosivos que incluye: (i) acciones sobre el uso de la tecnología de detección y la normalización de su uso; (ii) el desarrollo de herramientas de detección innovadoras; (iii) el fortalecimiento de las medidas existentes y la creación de otras nuevas medidas para aumentar la seguridad de los pasajeros, y (iv) el uso de herramientas existentes para mejorar la recopilación y el intercambio de información con el fin de reforzar la seguridad.
Encontrará más información sobre la Agenda Europea de Seguridad en estos enlaces: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-1445_en.htm y http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-16-1495_en.htm.
_____
Aquest apunt en català / This post in English / Post en français